dc.contributorMoraga Miranda, Natalia
dc.creatorAdasme Prouvay, Fernanda Valentina
dc.creatorCasanova Ovalle, Ilenne Nohemy Cecilia
dc.creatorRojas Fuentes, Luis Fernando de Jesús
dc.creatorUmaña Encina, Mauricio Ignacio
dc.date2022-05-12T00:07:55Z
dc.date2022-05-12T00:07:55Z
dc.date2020-09
dc.date.accessioned2023-08-25T20:01:56Z
dc.date.available2023-08-25T20:01:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1693
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8437749
dc.descriptionUno de los retos más importantes tanto para docentes como estudiantes, a lo largo de una carrera en ciencias de la salud, es encontrar las técnicas adecuadas para lograr un aprendizaje significativo, con el objetivo de que el estudiante logre desenvolverse lo mejor posible durante su trayectoria estudiantil. Diversos estudios realizados en el ámbito de la psicología cognitiva e instruccional, que hacen referencia al triángulo formado por docente, estudiante y el contenido de la información, otorgan a los docentes nuevas herramientas que le permiten guiar el aprendizaje (Marzano, 2003; Hattie J. 2008). Desde este punto de vista, debemos considerar cuales son los factores o variables que inciden en el proceso de formación. Según las teorías del aprendizaje desarrolladas en el campo de la psicología, la teoría del constructivismo es una de las más adecuadas para aplicar en el campo clínico.
dc.format81 pp.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Viña del Mar
dc.subjectFeedback
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectCiclo clínico
dc.subjectTeoría del constructivismo
dc.titleTécnicas de feedback aplicadas a estudiantes de ciclo clínico de odontología de la Universidad Viña del Mar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución