dc.creatorManríquez, Pablo
dc.creatorAcuña, Ana María
dc.creatorMuñoz, Luis
dc.creatorReyes, Alvaro
dc.date2022-11-23T17:30:45Z
dc.date2022-11-23T17:30:45Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-25T20:01:46Z
dc.date.available2023-08-25T20:01:46Z
dc.identifier1806-3713
dc.identifier10.1590/S1806-37132015000000014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1881
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8437697
dc.descriptionObjetivo: La técnica inhalatoria es un conjunto de procedimientos mediante el cual se administra un fármaco al sistema respiratorio. Se caracteriza por ser utilizada como primera línea para tratar las enfermedades pulmonares. Su correcta ejecución garantiza un mayor depósito del fármaco en la vía aérea distal, optimizando sus efectos terapéuticos y disminuyendo los efectos secundarios. Los objetivos de este estudio son describir la ejecución de la técnica inhalatoria en un grupo de pacientes asmáticos pediátricos versus un grupo de pacientes asmáticos adultos, definir los errores más comunes en cada grupo de pacientes y comparar los resultados entre ambos grupos. Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se evaluó la técnica inhalatoria según un protocolo de diez pasos en 135 pacientes asmáticos pediátricos y 128 pacientes asmáticos adultos. Resultados: Se encontró que el error más común en los pacientes pediátricos fue no realizar una apnea de 10 s después de la inhalación, mientras que en los pacientes adultos el principal error fue no exhalar completamente antes de aplicar el inhalador. Conclusiones: Se determinó que los pacientes asmáticos pediátricos cumplen con la mayoría de los pasos para una correcta técnica inhalatoria, lo que no se observa en los pacientes adultos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.sourceJornal Brasileiro de Pneumologia
dc.subjectAdministración por inhalación
dc.subjectAerosoles/administración & dosificación
dc.subjectAsma/prevención & control
dc.titleEstudio sobre la técnica inhalatoria en pacientes asmáticos: diferencias entre pacientes pediátricos y adultos
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución