Abordaje en el área de la educación física del niño con Parálisis Cerebral: un estudio de casos en cinco instituciones de la ciudad de Montevideo

dc.creatorFranco, Vanessa
dc.creatorRubinstein, Sofía
dc.date2015-06-24
dc.date.accessioned2023-08-24T20:21:05Z
dc.date.available2023-08-24T20:21:05Z
dc.identifierhttp://revista.iuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/60
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426481
dc.descriptionThis article aims to analyze the proposals implemented by physical education teachers who work with children with cerebral palsy in five institutions in the city of Montevideo , as well as goals that teachers have in the classroom , conceptions of disability and paradigms that underlie their practice. The data collection techniques used were not structured interview guidelines for teachers who work with the aforementioned population and observation by patterns of the activities performed by children with cerebral palsy in physical education classes . The conclusions of the research are of paramount importance to the work of teaching physical education that develops in this area , allowing among other results, noting that both the social and the medical paradigm are present in physical education classes.en-US
dc.descriptionEste artículo tiene el propósito de analizar las propuestas implementadas por los docentes de Educación física que trabajan con niños con Parálisis Cerebral en cinco instituciones de la ciudad de Montevideo, así como objetivos que tienen los docentes en las clases, las concepciones de discapacidad y los paradigmas que subyacen en su práctica profesional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la entrevista no estructurada por pautas a docentes que desarrollan su trabajo con la población anteriormente mencionada y la observación por pautas de las actividades que realizaban los niños con Parálisis Cerebral en las clases de Educación Física. Las conclusiones alcanzadas en la investigación resultan de suma importancia para el trabajo del docente de Educación Física que se desarrolla en este ámbito, permitiendo entre otros resultados, destacar que tanto el paradigma social como el médico se encuentran presentes en las clases de Educación Física.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitário Asociación Cristiana de Jóveneses-ES
dc.relationhttp://revista.iuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/60/57
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista Universitaria de la Educación Física y el Deportees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Universitaria de la Educación Física y el Deporte; Núm. 6 (2013); 77-85es-ES
dc.sourceRevista Universitaria de la Educación Física y el Deporte; n. 6 (2013); 77-85pt-BR
dc.source2393-6444
dc.source1688-4949
dc.subjectphysical educationen-US
dc.subjectdisabilityen-US
dc.subjectcerebral palsy. Medical and social modelen-US
dc.subjecteducación físicaes-ES
dc.subjectdiscapacidades-ES
dc.subjectparálisis cerebrales-ES
dc.subjectmodelo médico y sociales-ES
dc.titleBoarding in the area of the physical education of the child with cerebral paralysis: a study of cases in five institutions of the city of Montevideoen-US
dc.titleAbordaje en el área de la educación física del niño con Parálisis Cerebral: un estudio de casos en cinco instituciones de la ciudad de Montevideoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución