El proceso adaptativo del entrenamiento - Abriendo la caja negra -

dc.creatorMagallanes, Carlos
dc.date2015-06-18
dc.date.accessioned2023-08-24T20:21:02Z
dc.date.available2023-08-24T20:21:02Z
dc.identifierhttp://revista.iuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/29
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426452
dc.descriptionThe General Adaptation Syndrome (GAS) has been and remains being the explanatory model used by the vast majority of sport physiologists and coaches to explain the adaptive process of training. While this paradigm can help us to understand simple phenomena such as the increase of muscular glycogen stores after a training program, it is unable to account for more complex training adaptations. In order to support this claim, first we analize the biological meaning of the adaptation and explanation concepts. Then we present what should be, in our opinion, the real explanation of the biological process of training adaptation. We conclude with some thoughts about the possibilities and challenges that lie in the recent entry of Exercise Physiology in the molecular era.en-US
dc.descriptionEl Síndrome General de Adaptación (SGA) ha sido y continúa siendo el modelo explicativo utilizado por la gran mayoría de fisiólogos y entrenadores deportivos para dar cuenta del proceso adaptativo del entrenamiento. Si bien ese paradigma puede ayudarnos a comprender fenómenos simples como el aumento de las reservas de glucógeno muscular luego de un programa de entrenamiento, es incapaz de dar cuenta de procesos adaptativos más complejos. Con el propósito de fundamentar esta afirmación, comenzamos por analizar el significado que las nociones de adaptación y explicación poseen en Biología, para luego presentar lo que, en nuestra opinión, debe constituir el real paradigma explicativo del proceso de adaptación biológica al entrenamiento. Finalizamos con algunas reflexiones en cuanto a las posibilidades y desafíos que nos depara el reciente ingreso de la Fisiología del Ejercicio en la era molecular.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitário Asociación Cristiana de Jóveneses-ES
dc.relationhttp://revista.iuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/29/27
dc.rightsDerechos de autor 2010 Revista Universitaria de la Educación Física y el Deportees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Universitaria de la Educación Física y el Deporte; Núm. 3 (2010); 77-84es-ES
dc.sourceRevista Universitaria de la Educación Física y el Deporte; n. 3 (2010); 77-84pt-BR
dc.source2393-6444
dc.source1688-4949
dc.subjecttraining adaptationen-US
dc.subjectexercise molecular physiologyen-US
dc.subjectepistemology of biologyen-US
dc.subjectadaptación al entrenamientoes-ES
dc.subjectfisiología molecular del ejercicioes-ES
dc.subjectepistemología de la biologíaes-ES
dc.titleThe Adaptative Process of Training - Opening the Black Boxen-US
dc.titleEl proceso adaptativo del entrenamiento - Abriendo la caja negra -es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución