dc.creatorGillman, Yamandú
dc.creatorMaisonneuve, Lucía
dc.date2015-06-17
dc.date.accessioned2023-08-24T20:20:31Z
dc.date.available2023-08-24T20:20:31Z
dc.identifierhttp://revista.iuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/15
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426438
dc.descriptionEl estudio de la calidad de vida es en la actualidad una medida necesaria para incorporar en la evaluación de los programas de promoción de un envejecimiento saludable en Uruguay, por su elevado porcentaje de adultos mayores, respecto a la población total. Este trabajo comparó la calidad de vida de un grupo de mujeres mayores de 60 años que asisten regularmente a actividades físicas y/o de autocuidado (N:90) con un grupo pareado sin actividad extrahogar (N:90). Se administró el Cuestionario Abreviado de Calidad de Vida de la OMS y el Cuestionario de Depresión Geriátrica. Se encontró que el grupo que realiza actividad física se percibe con mejor estado físico, emocional y social que sus pares, confirmándose el valor de esta actividad para mejorar la calidad de vida.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitário Asociación Cristiana de Jóveneses-ES
dc.relationhttp://revista.iuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/15/13
dc.rightsDerechos de autor 2009 Revista Universitaria de la Educación Física y el Deportees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Universitaria de la Educación Física y el Deporte; Núm. 2 (2009); 32-38es-ES
dc.sourceRevista Universitaria de la Educación Física y el Deporte; n. 2 (2009); 32-38pt-BR
dc.source2393-6444
dc.source1688-4949
dc.subjectcalidad de vidaes-ES
dc.subjectactividad físicaes-ES
dc.subjectadulto mayores-ES
dc.subjectmujereses-ES
dc.titleActividad física y calidad de vida en mujeres adultas mayoreses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución