dc.contributorBermúdez, Gustavo
dc.creatorLeániz, Rodrigo
dc.date2017-08-30T18:14:33Z
dc.date2017-08-30T18:14:33Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-24T19:12:53Z
dc.date.available2023-08-24T19:12:53Z
dc.identifierT 2015 04-13
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/143
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426411
dc.descriptionConsiderando la realidad de la actividad física a nivel mundial, regional y nacional y su importancia para nuestro organismo, ésta investigación enfoca sus objetivos en descubrir si existen diferencias en los niveles de actividad física de hombres y mujeres usuarios de las zonas físico deportivas de un parque urbano de Montevideo, con el fin de conocer los niveles de apropiación de dichos usuarios y posibles indicadores de desigualdad de género con respecto a éste. Para ello se utiliza una herramienta llamada SOPARC (sistema de medición de niveles de actividad física en espacios públicos). De esta manera, se vinculan conceptos que amplían la visión de la actividad física como la mera activación del cuerpo para complejizar su análisis y visión y dilucidar si, mediante los indicadores establecidos, existen sesgos de desigualdad de género en el espacio estudiado. Dentro de los principales resultados obtenidos mediante las pruebas estadísticas utilizadas se encontró que el nivel de actividad física vigoroso siempre fue mayor en los hombres en comparación con las mujeres (p<0,01). Además puede afirmarse que existe una prevalencia masculina en todos los indicadores propuestos, siendo en algunos casos resultados significativos que podrían indicar diferencias en los niveles de apropiación e indicar posibles sesgos de desigualdad de género. Cuestiones como el origen de la posible desigualdad son ventanas abiertas para estudios posteriores que complementen la temática
dc.descriptionUY-MoUCJ
dc.format24 h. : il.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.languagees
dc.relationDisponible en formato digital e impreso.
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICA
dc.subjectESPACIOS PÚBLICOS
dc.subjectUTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectDESIGUALDAD DE GÉNERO
dc.titleAnálisis del nivel de actividad física de hombres y mujeres como modos de apropiación de espacios públicos
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución