dc.creatorBiancardi, Carlos Massimo
dc.creatorMartínez, Andrés
dc.creatorMesa, Andrea
dc.creatorNorbis, Valentina
dc.creatorCarriquiry, Mariana
dc.date2020-09-16T17:09:36Z
dc.date2020-09-16T17:09:36Z
dc.date2018-11
dc.date.accessioned2023-08-24T19:12:51Z
dc.date.available2023-08-24T19:12:51Z
dc.identifierBiancardi, C. M., Martínez, A., Mesa, A., Norbis, V., Carriquiry, M., & Pequera, G. (2018). Patrones electromiográficos de la “virada por avante” en regatistas de clase “Optimist". Revista Universitaria De La Educación Física Y El Deporte, (11), 27-35. https://doi.org/10.28997/ruefd.v0i11.5
dc.identifier1688-4949
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/311
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426401
dc.descriptionSe realizó un estudio piloto sobre los músculos implicados en la “virada por avante” en dos regatistas de clase “Optimist”, de diferente edad y experiencia, al fin de elaborar sugerencias para un plan de entrenamiento físico. Las pruebas se realizaron en piscina, donde fue posible medir cuantitativamente, a través de técnicas de electromiografía y análisis de video, la activación de siete músculos durante la maniobra. Fue posible reconocer diferencias en los picos de activación y patrones de activación muscular. Los resultados fueron afectados por la edad y las condiciones de viento. Sugerimos que el entrenamiento se enfoque sobre la prevención de lesiones lumbares, y en la técnica.
dc.descriptionUY-MoUCJ
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.languagees
dc.relation11;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectvela ligera
dc.subjectmaniobra de virada
dc.subjectelectromiografía
dc.subjectentrenamiento
dc.titlePatrones electromiográficos de la “Virada por Avante” en regatistas de clase “Optimist”
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución