dc.contributorQuagliatta Suárez, Diego
dc.creatorFrizzi Domínguez, Emiliano
dc.date2021-11-18T18:01:22Z
dc.date2021-11-18T18:01:22Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-24T19:12:47Z
dc.date.available2023-08-24T19:12:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426358
dc.descriptionSe analiza el entrenamiento de deportistas de Hockey y Halterofilia para determinar si las desviaciones posturales requeridas por su entrenamiento afectan o generan actitud escoliótica. Se utilizó el Test de Adams para evaluar a la columna vertebral de dos conjuntos de deportistas de planteles femeninos para determinar la prevalencia de actitud escoliótica en un deporte simétrico (halterofilia) o en un deporte asimétrico (hockey) utilizando una metodología cuantitativa. Se concluye que la prevalencia de la actitud escoliótica es mayor en el hockey que en halterofilia. El 23% de las jugadoras de hockey presentaron actitud escoliótica contra un 11,76% de las practicantes de halterofilia. Se puede concluir que la desviación lateral aumenta en la práctica de halterofilia en mayor medida que en la de hockey.
dc.descriptionUY-MoUCJ
dc.format31 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherIUACJ
dc.relationDisponible en formato digital e impreso
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectHOCKEY
dc.subjectHALTEROFILIA
dc.subjectENTRENAMIENTO
dc.subjectESCOLIOSIS
dc.titleAnálisis de la incidencia de la práctica del hockey y la halterofilia sobre la aparición de actitud escoliótica
dc.typeTrabajo Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución