dc.contributorAnzuela, Macarena
dc.creatorCastro González, Rodrigo
dc.creatorFernández Cal, Claudio
dc.date2020-11-06T18:39:04Z
dc.date2020-11-06T18:39:04Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-24T19:12:06Z
dc.date.available2023-08-24T19:12:06Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426254
dc.descriptionLa institución elegida cuenta con una vasta trayectoria en el plano educativo, que consta con más de un siglo trabajando en nuestra comunidad. Está ubicada en una zona céntrica de Montevideo y recibe alumnos de toda la ciudad. La administración y la gestión son de carácter privado. El primer acercamiento institucional fue a través de la realización de una entrevista exploratoria, realizada al Coordinador de Educación Física en la cual fue detectado el problema institucional que será abordado en este trabajo. La investigación se abordó desde una metodología cualitativa, es importante destacar que se realizó un Anteproyecto que permitió detectar fortalezas, debilidades y posibles situaciones de conflicto institucional, así como las preguntas de investigación que orientan este trabajo. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron entrevistas semi estructuradas en una primera instancia y encuestas para la segunda. Los datos recolectados de las intervenciones realizadas fueron procesados en una matriz y un modelo de análisis. El problema identificado en la Aproximación Diagnóstica realizada fue que hay algunas clases curriculares de Educación Física que comparten espacio físico y docentes. Hay grupos que tienen actividad compartida con otros grupos, lo que mencionamos como grupos dobles. Esta característica de funcionamiento percibida por alumnos y docentes como un aspecto a atender y mejorar. Para lograr esto se buscará mejorar las estrategias pedagógicas y didácticas, así como las organizacionales a través de un trabajo coordinado entre los actores involucrados, a través de la elaboración de un Plan de Mejora. Fue utilizada una planilla operativa, donde se plantearon los objetivos generales y específicos con sus correspondientes metas, de los cuales se desprenden las diferentes actividades a realizar. Las conclusiones finales surgen del análisis de los datos obtenidos con los instrumentos de investigación diseñados y los aportes teóricos expuestos.
dc.descriptionUY-MoUCJ
dc.format109 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherIUACJ
dc.relationDisponible en formato digital e impreso
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectEDUCACIÓN FÍSICA
dc.subjectEDUCACIÓN FÍSICA SEDUNDARIA
dc.subjectDOCENTES
dc.titlePlan organizacional para la mejora en la experiencia del alumnado en clases en grupos dobles
dc.typeTrabajo Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución