dc.contributorRaffo, Nicolás
dc.creatorDipaulo de Agostini, Enzo
dc.creatorArretche Bertotto, Ignacio
dc.date2020-01-23T15:01:19Z
dc.date2020-01-23T15:01:19Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-24T19:11:36Z
dc.date.available2023-08-24T19:11:36Z
dc.identifierTFG 2019 DIPf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/225
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426223
dc.descriptionEl presente trabajo describe el proceso realizado durante las asignaturas Proyecto Final 1 y 2, involucrando una aproximación diagnóstica y un plan de mejora para un Club de Liga Universitaria ubicado en el barrio Cerrito de la Victoria – Montevideo. El eje central del trabajo es la falta de evaluaciones físicas en los planteles de mayor y sub- 20, problema hallado a través de una entrevista exploratoria con un referente y gran participe durante la historia del respectivo club. A partir de ese vínculo se realizó el informe de aproximación diagnóstica. Este tema en cuestión se vincula estrechamente con el trayecto entrenamiento, el cual elegimos en el último año de licenciatura. Tanto las evaluaciones físicas como las diferentes modalidades de entrenamiento para las mejoras de las capacidades condicionales están siendo actualmente uno de los pilares fundamentales en el fútbol profesional y amateur a nivel mundial. Diseñando y aplicando instrumentos para la recolección de datos en los principales eslabones de la institución vinculados al problema en cuestión, se comprendió cual era la situación a partir de las diferentes miradas de sus integrantes. Proseguimos con un plan de mejora para darle una solución a lo indagado, sustentándonos con marcos de referencia teóricos, contemplando las posibilidades del Club para que este pueda ser aplicado perdurando en el tiempo, logrando un control a nivel físico individual de cada jugador y colectivo/grupal. Brindando al preparador físico información y que, a través de esta, pueda realizar en cuanto a las rutinas de entrenamientos, una progresión adecuada a los resultados obtenidos, motivando al jugador a seguir concurriendo a los entrenamientos.
dc.descriptionUY-MoUC
dc.format101 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherIUACJ
dc.relationDisponible en formato digital e impreso
dc.subjectFÚTBOL
dc.subjectCONDICIÓN FÍSICA
dc.subjectEVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
dc.subjectLIGA UNIVERSITARIA (URUGUAY)
dc.subjectENTRENAMIENTO
dc.subjectENTRENAMIENTO - MODALIDADES
dc.subjectPREPARACIÓN FÍSICA
dc.subjectDEPORTE AMATEUR
dc.titleFalta de evaluaciones físicas en los planteles: primera división y sub-20 de club universitario
dc.typeTrabajo Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución