dc.contributorDíaz, Eliana
dc.creatorBardier Cortellari, Federico
dc.creatorSaralegui García, Juan
dc.date2020-11-20T18:37:29Z
dc.date2020-11-20T18:37:29Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-24T19:11:34Z
dc.date.available2023-08-24T19:11:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/397
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426208
dc.descriptionEl presente Trabajo Final de Gado fue realizado por estudiantes del Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes, los cuales indagaron acerca de las necesidades, requerimientos y/o problemáticas existentes en un Club Deportivo, ubicado en la zona barrio Prado de la ciudad de Montevideo. Los usuarios que asisten a la institución pertenecen en su mayoría a un contexto socio-económico medio-alto. La institución no cuenta con una infraestructura demasiado extensa. La metodología del presente trabajo consiste en un estudio de caso de corte cualitativo, desarrollado en diferentes fases. La primera consistió en la elaboración de un informe de Aproximación Diagnóstica, en la cual se desarrolló una etapa exploratoria donde se detectaron fortalezas, debilidades y problemáticas vinculadas al trayecto académico en cuestión. Posteriormente se realizó un Anteproyecto, que identificó como tema central de estudio la falta de propuestas innovadoras para la retención de socios adolescentes y jóvenes. El mismo permitió generar preguntas de investigación que orientaron el proceso de trabajo. Mediante la aplicación de diferentes técnicas de recolección de datos, entrevistas y encuestas, se pudo identificar la dimensión más comprometida y los posibles factores causales. Se indagó sobre los socios anteriormente mencionados que concurren al club, observando que esta población presenta algunas necesidades que no están siendo atendidas institucionalmente. La segunda fase fue el diseño de un Plan de Mejora, enfocado en la elaboración de un programa basado en estrategias para la retención de socios adolescentes y jóvenes, mediante la realización de una Planilla Operativa. En esta se plantean objetivos, metas, actividades, características de participantes, materiales, fechas, presupuesto y cronogramas de acción con el fin de realizar diferentes tipos de propuestas innovadoras para retener a los socios comprendidos en estas edades. Finalmente se realizó un análisis, triangulando información teórica y metodológica con los datos obtenidos durante todo el proceso de trabajo.
dc.descriptionUY-MoUCJ
dc.format110 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherIUACJ
dc.relationDisponible en formato digital e impreso
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectGESTIÓN DEPORTIVA
dc.subjectCLUBES DEPORTIVOS
dc.titleLa innovación como estrategia para la retención de socios adolescentes y jóvenes en institución social y deportiva
dc.typeTrabajo Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución