dc.contributorGioscia, Gastón
dc.creatorBaez, Santiago
dc.creatorPacheco, Pedro
dc.date2019-10-09T22:15:04Z
dc.date2019-10-09T22:15:04Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T19:11:26Z
dc.date.available2023-08-24T19:11:26Z
dc.identifierTFG 2017 BAEn
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426141
dc.descriptionGran variedad de estudios epidemiológicos y clínicos en las últimas décadas revelan que la práctica de actividad física (AF) regular tiene efectos positivos para la salud y bienestar del individuo, prolonga la vida y produce adaptaciones en el organismo a nivel fisiológico, psicológico y social. A pesar de ello son muchas las poblaciones que reportan un alto porcentaje de inactividad física. He de allí que el propósito de este estudio fue analizar el nivel de AF y las conductas sedentarias (CS) de los alumnos de primero a sexto año del liceo José Alonso y Trelles Tala, Canelones, Uruguay en el año 2017. Participaron del estudio un total de 447 alumnos equivalentes al 86% de la población total del liceo, de edades entre 12 y 18 años. Se utilizó el cuestionario GPAQ propuesto por la OMS para la vigilancia de la AF y CS, el cual ha demostrado ser válido y fiable en este tipo de estudios. Los datos revelan que hay diferencias estadísticamente significativas en todos los aspectos analizados referentes a la AF. Respecto a CS, hay diferencias estadísticamente significativas en los aspectos estudiados menos en CS y en promedio de horas sentados por edad. Como conclusión, se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a la AF que realizaban tanto varones como mujeres (p < 0,05). Teniendo en cuenta la AF en cada año cursado se observaron diferencias estadísticamente significativas, primer año reporta niveles superiores de AF respecto al resto de los grupos. También se concluyó que con el transcurso de los años los niveles de AF descienden, y los de CS aumentan. A su vez, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de CS entre años cursados (p < 0,05), pero no en el nivel de CS entre las edades de los estudiantes (p > 0,05).
dc.descriptionUY-MoUC
dc.descriptionPDF versión 1.5 (Acrobat 6.x)
dc.format46 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherIUACJ
dc.relationDisponible en formato digital e impreso
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICA
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectSEDENTARISMO
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.titleNiveles de actividad física y conducta sedentaria en los estudiantes de primer a sexto año del liceo José Alonso y Trelles Tala, Canelones, Uruguay en el año 2017
dc.typeTrabajo Final de Grado
dc.coverageCanelones. Uruguay


Este ítem pertenece a la siguiente institución