dc.contributorRocha Olivera, Gabriela Claudia
dc.contributorGoldenberg Gandelman, Boris David
dc.contributorNavarro Saldias, Agustina
dc.creatorCuruchet Pérez, Juan Eduardo
dc.creatorOliva Fernández, Antonio
dc.creatorReboredo Buonomo, Andrés Mario
dc.date.accessioned2023-08-09T11:24:00Z
dc.date.accessioned2023-08-24T17:00:57Z
dc.date.available2023-08-09T11:24:00Z
dc.date.available2023-08-24T17:00:57Z
dc.date.created2023-08-09T11:24:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifierCuruchet Pérez, J. E., Oliva Fernández, A., & Reboredo Buonomo, A. M. (2022). Plan de Comunicación y Marketing para ONU: aliados clave para un país sostenible (Memoria final). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Comunicación y Diseño.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11968/6528
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8424777
dc.description.abstractLa Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene a nivel global una imagen corporativa alta, pero a nivel local (Uruguay) presenta un problema de conocimiento, posicionamiento y reputación en los públicos. La ONU precisa mejorar su imagen para convencer al sector político de que es el mejor socio estratégico para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. A nivel directriz del Sistema de Naciones Unidas (SNU) presente en Uruguay, el énfasis de su trabajo está puesto en el nivel político, mientras que para el Grupo Interagencial de Comunicación (GIC), el foco debe ser la clase media para incrementar el conocimiento y la recordación. Para resolver este problema gerencial, la siguiente memoria final presenta un Plan de Comunicación y Marketing que buscará mejorar esta imagen local, para implicar al púbico objetivo e incidir en la agenda junto al gobierno nacional. Los sectores empresariales, la sociedad civil, los gobiernos departamentales, la academia y el sistema de medios serán el grupo objetivo de las acciones. Los ejes estratégicos son los siguientes: visibilidad de la marca (conocimiento), implicancia (posicionamiento) y cooperación de "stakeholders" (reputación) e incidencia en la agenda común a todos. La visibilidad de la marca estará soportada en: una campaña masiva para dar a conocer el trabajo de ONU; la difusión de contenidos informativos y el relacionamiento con comunicadores y medios. En lo que refiere a posicionamiento, las acciones propuestas son: concursos dirigidos a la academia, los liceales, gobiernos departamentales y sociedad civil. También se premiará la labor de los periodistas en temáticas de desarrollo sostenible. En el eje de reputación se realizarán intervenciones en actividades como almuerzos empresariales, una Rendición de Cuentas Anual y un Premio a Iniciativas Empresariales Sostenibles. El Plan de Comunicación y Marketing, complementario y sinérgico con el gestionado actualmente por el GIC, quiere que las audiencias de interés se transformen en colaboradores del SNU para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por este motivo se buscará fidelizarlos con la causa por su nivel de liderazgo e influencia en la opinión pública y en los gobernantes.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relationhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/93542
dc.subjectPROYECTOS-CM
dc.subjectMARKETING
dc.subjectPLAN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING-ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
dc.subjectCOMUNICACIÓN
dc.titlePlan de Comunicación y Marketing para ONU
dc.typeTrabajo final de carrera


Este ítem pertenece a la siguiente institución