dc.contributorMisail Saban, Claudio Israel
dc.contributorDerderian Dostourian, Mariana
dc.contributorEspíndola González, Emiliano
dc.creatorBarrios Couto, Ivanna
dc.creatorVargas Núñez, Jerónimo
dc.date.accessioned2023-06-13T19:40:08Z
dc.date.accessioned2023-08-24T17:00:48Z
dc.date.available2023-06-13T19:40:08Z
dc.date.available2023-08-24T17:00:48Z
dc.date.created2023-06-13T19:40:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBarrios Couto, I., & Vargas Núñez, J. (2023). Prototipo de mejora al proceso de Maduración de Dispositivos Médicos Implantables (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11968/6451
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8424701
dc.description.abstractEl siguiente proyecto presenta la construcción y entrega de un prototipo que supondrá la mejora del Proceso de Maduración de los Dispositivos Médicos Implantables (o IPGs) que se lleva a cabo en la empresa Integer, una compañía que proporciona tecnologías de dispositivos médicos para usos cardíaco, de neuromodulación vascular y baterías para aplicaciones en los mercados portátiles médicos, energéticos y militares, entre otros. Se basaría en un rediseño del hardware actual de las planchas de maduración, complementado con el desarrollo de un software de monitoreo y control, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente. Las mejoras respecto al sistema actual fueron definidas y tratadas en conjunto con la empresa. Para lograr el cumplimiento de los requerimientos establecidos se comenzó por la interiorización del proceso de Maduración al cual se someten los dispositivos Médicos Implantables desarrollados por Integer. El prototipo propuesto se basa en la interacción de tres módulos fundamentales a saber: un software o aplicación visualizadora e iniciadora de eventos, alojada en una PC, una interfaz para comunicación entre la aplicación y las planchas dentro del horno, y por último, una nueva electrónica diseñada para las planchas de maduración que cumpla con los requerimientos establecidos y permita el monitoreo del proceso de maduración de cada dispositivo. Durante el desarrollo de este proyecto se buscó minimizar el costo, dificultad y tiempo de construcción del prototipo, por lo que se exploraron diferentes técnicas de fabricación de PCBs (placa de circuito impreso). El proyecto se concibió como escalable a otros prototipos de forma de reutilizar el diseño y tecnologías en él utilizadas.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relationhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/94284
dc.subjectPROYECTOS-YI
dc.subjectDISPOSITIVOS MÉDICOS IMPLANTABLES ACTIVOS
dc.subjectPROTOTIPOS ELECTRÓNICOS
dc.titlePrototipo de mejora al proceso de Maduración de Dispositivos Médicos Implantables
dc.typeTrabajo final de carrera


Este ítem pertenece a la siguiente institución