dc.contributorSupervielle, Marcos
dc.creatorSaibene, Lucía
dc.creatorSaldivia, Ana
dc.creatorMarrero, Nicolás
dc.creatorRocha, Marianela
dc.date.accessioned2022-12-06T13:40:49Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:26:58Z
dc.date.available2022-12-06T13:40:49Z
dc.date.available2023-08-24T16:26:58Z
dc.date.created2022-12-06T13:40:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422911
dc.description.abstractEste proyecto de investigación centra el interés en la modalidad semipresencial de la formación en educación, particularmente en la enseñanza técnica. El objetivo del estudio fue conocer los significados construidos por los docentes y estudiantes de la carrera semipresencial de Maestro Técnico sobre el desarrollo de las competencias en el marco del Plan 2017 en INET centrados en el núcleo Didáctica y Práctica Preprofesional. El proceso de investigación fue de carácter cualitativo y el diseño se basó en el Estudio de Caso único tomando como sujetos de la investigación a estudiantes y docentes de las carreras técnicas de los cursos en la modalidad semipresencial: Electrónica, Electrotecnia, Agraria, Construcción, Redes y Telecomunicaciones. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la entrevista semiestructurada, grupos de discusión y el análisis de documentos. Los principales resultados se presentaron en categorías: Características del proceso de enseñanza-aprendizaje en la semipresencialidad: fortalezas y debilidades; Trayectorias en la modalidad semipresencial y Características de la formación docente en la Educación Técnica semipresencial, finalmente presentamos los significados construidos sobre las competencias y sus aspectos centrales. Desde el discurso de los sujetos entrevistados predomina la asociación del concepto de competencias con el hacer práctico, destacándose el aprendizaje mediante el hacer y la práctica profesional como una materialización de la enseñanza técnica. Esta relevancia otorgada al campo práctico se tensiona con las condiciones en las que se implementan las instancias presenciales de la modalidad semipresencial, así como con las herramientas digitales empleadas por los docentes y las estrategias desarrolladas por los propios estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectEducación a distancia
dc.subjectEnseñanza técnica
dc.subjectcompetencias
dc.titleLa construcción de competencias en la semipresencialidad: El caso del INET
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución