dc.creator | Barrera Preliasco, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T13:58:28Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T16:24:58Z | |
dc.date.available | 2023-06-26T13:58:28Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T16:24:58Z | |
dc.date.created | 2023-06-26T13:58:28Z | |
dc.date.issued | 2023-06-16 | |
dc.identifier | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2351 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422814 | |
dc.description.abstract | En este artículo intentaré rastrear en los antecedentes filosóficos de dos conceptos
centrales de la teoría crítica, como son, la ideología y el pensamiento hegemónico.
Bernardo de Chartres, acuñó la expresión que Newton hizo popular: "somos enanos en
los hombros de gigantes". Nadie construye teoría ex-nihilo. No podríamos entender a
Platón sin Sócrates, ni a Aristóteles sin Platón. Fue necesario Descartes, para que se
presentará el pensamiento de Locke y Locke para comprender a Hume, que despertó a
Kant de "su sueño dogmático" y así podríamos seguir.
Comenzaré por referirme a Platón y a la alegoría de la caverna como un primer
descubrimiento de los errores a los que nos lleva la “doxa”. Luego trataré brevemente la
teoría de los ídolos de Bacon y por último, presentaré brevemente algunas reflexiones de
nuestro principal filósofo: Vaz Ferreira. Que vienen a colación del tema que estoy
abordando. | |
dc.publisher | Medio Mundo | |
dc.relation | Medio Mundo. Otra cara de la Información | |
dc.rights | cc by 4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | filosofía | |
dc.subject | ideología | |
dc.subject | filósofo | |
dc.title | Ideología y pensamiento hegemónico. Antecedentes y otras cuestiones | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |