es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Melodías que se ven ritmos que se oyen. Presentaciones y representaciones de las músicas del Pacífico Sur colombiano

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/115323
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421192
        Autor
        Aguilar Forero, Paloma Valentina
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Este trabajo de grado busca aproximarse a las músicas del Pacífico sur colombiano a través de dos sentidos: El de la vista y el de la audición. Cada uno de estos proporciona una experiencia diferente de la música que se relaciona con el espacio-tiempo. Así la música experimentada de manera presencial a través del sentido de la vista, se analiza como puesta en escena, como presentación musical y la música experimentada en la distancia, se analiza enfatizando el sentido del oído y las representaciones que este nos suscita, abordando la música como paisaje sonoro. Los contextos o materiales que se analizan en esta investigación son El Festival Petronio Alvarez en su edición numero XXII, una reunión de Consulta Previa en el Consejo Comunitario de la Inspección de Policía de Puerto Limón, Putumayo, el disco “Din Dirín Din: Arrullos y villancicos del Pacífico, Colombia” de la Fundación Escuela Canalón de Timbiquí y del disco “Canto Pazcífico” de la fundación Manos Visibles y por último algunas estrategias que hacen parte del Plan Nacional de Música para a Convivencia como las Cartillas de Iniciación Musical. Todos estos contextos son contextos en donde la presencia institucional es evidente (Estado, instituciones privadas, ONGS), esto con el fin, de analizar de qué manera algunas instituciones influyen en las prácticas musicales y en las músicas del Pacífico sur colombiano particularmente. De esta forma este trabajo de grado propone una aproximación a la música desde el lado más sensitivo del investigador social y al lado más político de la música tradicional en el marco del multiculturalismo institucional.
        Materias
        Música
        Pacífico sur colombiano
        Performance musical
        Paisaje sonoro
        Políticas culturales
        Sentidos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018