dc.contributorAldana Cedeño, Janneth Aldana
dc.creatorCorredor Torres, Jorge Esteban
dc.date2022-04-08T12:33:41Z
dc.date2023-05-11T15:54:17Z
dc.date2022-04-08T12:33:41Z
dc.date2023-05-11T15:54:17Z
dc.date2022-03-24
dc.date.accessioned2023-08-24T12:10:06Z
dc.date.available2023-08-24T12:10:06Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100904
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421126
dc.descriptionLa investigación se pregunta por la incidencia del imaginario del paraíso terrenal, propio de la tradición judeocristiana, en el proceso colonizador de América. La aseveración de un edén en tierras americanas se decantó en la intención-acción de los colonizadores que varía constantemente según la línea ideológica desde la que estos se acercan al paraíso. En consecuencia, al tratarse de un problema propio del imaginario, se abordarán las fuentes tanto de la cultura visual como de la cultura literaria de la época en busca de recrear la atmósfera de credulidad y fe en que se gestó el proceso colonizador. Es de particular interés desentrañar tres consecuencias de ser el paraíso que se encuentran vigentes en el territorio americano, a saber: la ideología del paisaje, la decantación de las condiciones del territorio en sus habitantes y la tensión entre ser un lugar del hedonismo (abundante y abierto) y, a la vez, un lugar de la dificultad (salvaje y riesgoso). Considero que indagar las implicaciones del paraíso en el territorio americano y en sus habitantes podría contribuir a la revisión crítica sobre la representación, conceptualización y narración que nos identifica hasta el día de hoy. Vernos tal cuál somos es la principal intención de este artículo.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectParaíso
dc.subjectColonialidad
dc.subjectLatinoamericanismo
dc.subjectPanamericanismo
dc.subjectEl Dorado
dc.titleRedención Americana : esquirlas del imaginario paradisíaco en las búsquedas concéntricas y excéntricas de América Latina
dc.coverageAmérica Latina
dc.coverageEspaña
dc.coverageSiglo XV - XXI


Este ítem pertenece a la siguiente institución