dc.contributorGarcía La Rota, Andrés
dc.creatorGuarnizo Arévalo, Sergio Alejandro
dc.date2020-10-13T16:54:04Z
dc.date2023-05-10T17:14:01Z
dc.date2020-10-13T16:54:04Z
dc.date2023-05-10T17:14:01Z
dc.date2019-05-21
dc.date.accessioned2023-08-24T12:01:30Z
dc.date.available2023-08-24T12:01:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420754
dc.descriptionEste trabajo de grado titulado "Salvaje - Pasivoagresivo, el videoclip" de comunicación social con énfasis en medios audiovisuales tuvo por finalidad realizar un video musical para la canción “Salvaje” en donde, además de hacer una correcta realización dentro de las características del formato, se buscó representar adecuadamente la exclusión social de dos poblaciones vulnerables: la prostitución y la indigencia. Para esto fue importante hacer una investigación analítica y contextual sobre estas dos temáticas. En el documento escrito se hace un recorrido histórico del videoclip entendiendo la estética y características de este desde sus precedentes y su evolución hasta la actualidad con la llegada de Internet. Asimismo, se hace una contextualización y un análisis de lo que ha sido la prostitución y la habitancia de calle en Colombia desde la perspectiva de varios autores. Con esto se empezó el trabajo práctico de creación del videoclip en conjunto con la banda y se documentaron todos los procesos de preproducción, rodaje y postproducción en la última parte del documento. Por último, las conclusiones dan cuenta de lo aprendido durante todo el proceso de creación y escritura de este proyecto.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVideoclip
dc.subjectProstitución
dc.subjectIndigencia
dc.subjectRelación música - imágen
dc.titleSalvaje - Pasivoagresivo, el videoclip
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución