dc.contributorMéndez de la Espriella, Catalina
dc.contributorMunévar, Juan Carlos
dc.creatorPena Blanco, Mariana Margarita
dc.date2022-12-06T20:29:13Z
dc.date2023-05-11T17:16:20Z
dc.date2022-12-06T20:29:13Z
dc.date2023-05-11T17:16:20Z
dc.date2022-11-30
dc.date.accessioned2023-08-24T11:10:24Z
dc.date.available2023-08-24T11:10:24Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106144
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419473
dc.descriptionAntecedentes: Se ha establecido una relación entre las infecciones periapicales de origen endodóntico y las enfermedades sistémicas. Aunque prevalece la enfermedad cardiovascular como la patología sistémica más asociada , son múltiples los factores y mediadores inflamatorios que permiten establecer esta relación, independiente de la patología sistémica. La evidencia disponible aún no establece una relación de causalidad entre la enfermedad sistémica y la presencia de lesión periapical, sin embargo, si se observa asociación. Objetivo: Determinar la relación existente entre la presencia de periodontitis apical de origen endodóntico con patologías sistémicas mediante un análisis de la literatura del periodo 2011-2021. Métodos: Se realizó una revisión basada en la estrategia PICO con una búsqueda en 5 bases de datos electrónicas: Embase, Web of Science, Scopus, SciELO, y PubMed entre los años 2011 y 2021. Se seleccionaron estudios en inglés y español. Resultados: Entre los 238 estudios inicialmente identificados, se incluyeron 17 estudios en la revisión, 5 ensayos clínicos, 9 estudios observacionales, 1 revisión sistemática y 2 revisiones sistemáticas y meta-análisis. Se evaluaron 2.668 pacientes sistémicamente comprometidos con alteraciones cardiovasculares (arterioesclerosis, hipertensión, disfunción endotelial) y diabetes. Adicionalmente se analizaron mediadores inflamatorios y el estado oxidativo del paciente. El riesgo de sesgo general no fue bajo para ninguno de los ensayos clínicos analizados, la calidad de los estudios se considera baja y el grado de recomendación se considera débil según la escala de GRADE. Conclusiones: Existe un vínculo entre la periodontitis apical y la posibilidad de que ésta genere una alteración sistémica debido a la presencia de mediadores inflamatorios en común que persisten y se extienden más allá de la zona que corresponde a la lesión periapical en cavidad oral.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEndodoncia
dc.subjectEnfermedad cardiovascular
dc.subjectEnfermedad periapical
dc.subjectEnfermedad sistémica
dc.subjectPeriodontitis crónica
dc.titleRelación de la periodontitis apical de origen endodóntico con patologías sistémicas. Revisión sistemática de la literatura
dc.coverage2011-2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución