dc.contributorSánchez Pilonieta, Alfonso
dc.creatorCaballero González, Valeria
dc.date2015-02-17T16:50:02Z
dc.date2016-01-13T20:03:13Z
dc.date2020-04-15T17:07:09Z
dc.date2023-05-11T14:49:19Z
dc.date2015-02-17T16:50:02Z
dc.date2016-01-13T20:03:13Z
dc.date2020-04-15T17:07:09Z
dc.date2023-05-11T14:49:19Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-24T11:09:51Z
dc.date.available2023-08-24T11:09:51Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99203
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419455
dc.descriptionEste trabajo tiene como objetivo analizar los procesos de percepción psicosocial que utiliza el marketing político en el posicionamiento público de una figura política y su empleo como estrategia de manipulación o empoderamiento del ejercicio de participación ciudadana. A través de un diseño de investigación cualitativo e instrumentos como los grupos focales con ciudadanos bogotanos y entrevistas a profundidad con agentes directos del marketing políticos, se indagará en qué forma adultos de estrato socio-económico medio bajo y medio alto, perciben e interpretan los mensajes que diseña y transmite el marketing político, y cómo estos influyen en la configuración de su perspectiva de participación ciudadana y conducta política electoral. Además de una propuesta de comprensión teórica se espera aportar elementos críticos para el desarrollo de posibles programas de formación ciudadana en la capacidad de participar activa y democráticamente en los procesos políticos locales y nacionales
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMarketing político
dc.subjectProcesos psicosociales
dc.titleRelación del marketing político con la configuración de perspectivas de participación ciudadanas en Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución