dc.contributorQuevedo Alvarado, Maria Piedad
dc.creatorZárate De La Cruz, Edith Valeria
dc.date2022-10-20T13:06:06Z
dc.date2023-05-11T16:02:10Z
dc.date2022-10-20T13:06:06Z
dc.date2023-05-11T16:02:10Z
dc.date2022-10-04
dc.date.accessioned2023-08-24T11:09:47Z
dc.date.available2023-08-24T11:09:47Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102658
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419449
dc.descriptionEl trabajo analiza comparativamente el rol de la madre desde dos obras literarias: Los Vigilantes de Diamela Eltit y La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. En este análisis se abre un espacio para hablar de la maternidad que resiste, la maternidad que se concibe diferente y se desarrolla desde conceptos como el espacio, los juegos de poder y el lenguaje. Se discute también, los distintos roles de lo femenino, la maternidad como institución y la maternidad oprimida y opresora.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMaternidad
dc.subjectResistencia
dc.subjectFemenino
dc.subjectPoder
dc.subjectLenguaje
dc.subjectEspacio
dc.titleLa maternidad como resistencia y diferencia en Los vigilantes de Diamela Eltit y La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
dc.coverageChile
dc.coverageEspaña


Este ítem pertenece a la siguiente institución