dc.contributorGómez Jaramillo, Martín Horacio
dc.creatorNavarrete Ruiz, Brayan Andrés
dc.date2021-01-21T20:07:37Z
dc.date2023-05-11T19:27:12Z
dc.date2021-01-21T20:07:37Z
dc.date2023-05-11T19:27:12Z
dc.date2020-12-10
dc.date.accessioned2023-08-24T11:09:40Z
dc.date.available2023-08-24T11:09:40Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419442
dc.descriptionEl presente proyecto reviste de importancia ya que involucra temas como, la cultura, tradiciones, agricultura, cosmovisión, forma de vida, conexión con el mundo ancestral y contemporáneo, desconexión de las personas y su vida cotidiana. Dentro de la Finca Norandino – San Juan y El Páramo, su mayor motivación dentro de la experiencia es enseñar, redescubrir y experimentar con los elementos materiales, intelectuales, espirituales y emocionales, que la familia ha logrado concebir y se ha dedicado incansablemente a las labores agrícolas y toma la decisión de abrir las puertas de sus propiedades con el propósito de ofrecer una alternativa turística cuyo objetivo es dar a conocer la identidad que fusiona dos culturas “caranqui- pasto” y ha sido descrita cuidadosamente y planeada en el Service Blueprint para mantener la esencia y poder transmitirla de la mejor manera. Por tal motivo a la experiencia se la puede encontrar planificada para un día, dos días y tres días, en paquetes desde una hasta cuatro personas. El eje principal de la experiencia es la Divina Trilogía Andina que está compuesto por los tres mundos andinos que son : Kay Pacha (Mundo de arriba) en el cual habitan la mayoría de los dioses como : Inti, Quilla, Illapa, Chuychu y entre otras, el animal andino que representa este mundo es el cóndor. Kay Pacha (Mundo del medio) se define como el tiempo presente de aquí y ahora, el animal representativo es el puma. Uku Pacha (Mundo de abajo) se concibe como donde se renueva la vida y se depositan los antepasados, en este mundo la serpiente es la representante. Por tal motivo se diseñó el prototipo de la página web y el itinerario de cada día.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDiseño de experiencias
dc.subjectInnovación turística
dc.subjectCosmovisión andina
dc.subjectDiseño corporativo
dc.subjectDiseño de servicios
dc.titleEl diseño de una experiencia étnica vivencial basada en la conexión con el mundo ancestral y contemporáneo de la región sierra norte del Ecuador, como alternativa turística de la agricultura familiar campesina, para la finca “Norandino-San Juan y El Páramo” ubicada en la parroquia Mira
dc.coverageEcuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución