dc.contributorGonzález Méndez, Alex Mauricio
dc.contributorSarmiento López, Armando
dc.creatorAcevedo Franco, Martín Santiago
dc.date2022-08-08T21:16:26Z
dc.date2023-05-11T17:33:08Z
dc.date2022-08-08T21:16:26Z
dc.date2023-05-11T17:33:08Z
dc.date2022-07-22
dc.date.accessioned2023-08-24T11:07:58Z
dc.date.available2023-08-24T11:07:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419397
dc.descriptionLas llantas fuera de uso son un gran reto para el mundo moderno debido a los problemas de contaminación y riesgos que pueden llegar a ser para la salud, por lo que las ciudades deben implementar prácticas más sustentables. Por otro lado, en países líderes, este residuo está teniendo un cambio de enfoque ya que también puede representar insumos para otras cadenas productivas implementando principios de la economía circular lo que es un gran ejemplo para Colombia y específicamente para Bogotá debido al gran número de llantas que cada año entran al sistema de gestión de residuos. En el presente trabajo se realizará una aproximación al mercado de este material como insumo para otras actividades mediante varios tipos de aprovechamiento encontrados en Bogotá mediante una revisión bibliográfica, por otro lado, se realizará una matriz de doble entrada con los tipos de aprovechamiento que hay en Bogotá y se calificarán de acuerdo con su viabilidad en 4 diferentes variables: técnica, económica, legal y ambiental. Posterior a esto se plantearán los lineamientos para fundar un emprendimiento dedicado a vender insumos fabricados a partir de llantas fuera de uso para otras industrias. Se destaca la necesidad de empezar a implementar estrategias de reciclaje y reutilización de neumáticos, como lo es la unión de la responsabilidad extendida del productor y un método de reutilización ya que implementar una única estrategia no es suficiente. Colombia es un país que tiene gran aptitud para el reciclaje de este residuo y esto es un importante potencial económico si se tiene en cuenta que los neumáticos sirven para la alimentación energética de maquinaria de industrias como la metalúrgica, cementera y papelera, además de que se estaría dando un tratamiento post – consumo al neumático ya gastado. La construcción de la matriz de doble entrada dio como resultado que los tipos de aprovechamiento convencionales no están teniendo un impacto considerable en el tratamiento de este residuo, por otro lado, la revisión bibliográfica llevada a cabo mostró que hay una gran variedad de tratamientos que ya están teniendo resultados en Bogotá como lo es la fabricación de asfalto con gránulo de caucho reciclado y el reencauche de llantas usadas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLlantas
dc.subjectLlantas fuera de uso
dc.subjectInsumo
dc.subjectCadenas productivas
dc.subjectELT
dc.subjectBogotá
dc.titleEstrategias de reutilización de las llantas fuera de uso en Bogotá D.C
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución