dc.contributorGonzález Escallón, Julián Daniel
dc.creatorReyes Buitrago, Juan Sebastián
dc.date2014-09-16T16:14:02Z
dc.date2014-10-09T03:01:18Z
dc.date2016-03-29T14:47:15Z
dc.date2020-04-16T13:18:07Z
dc.date2023-05-11T19:12:15Z
dc.date2014-09-16T16:14:02Z
dc.date2014-10-09T03:01:18Z
dc.date2016-03-29T14:47:15Z
dc.date2020-04-16T13:18:07Z
dc.date2023-05-11T19:12:15Z
dc.date2014-09-16
dc.date.accessioned2023-08-24T11:05:58Z
dc.date.available2023-08-24T11:05:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419359
dc.descriptionEl proceso de acreditación en Colombia ha sido un mecanismo mediante el cual el Ministerio de Educación Nacional ha logrado garantizar que aquellas instituciones y programas que se sometan a este proceso certifiquen que efectivamente cumplen con los diversos estándares de calidad exigidos para prestar sus servicios de educación superior. En este proceso se evalúan factores que son parte esencial de toda institución y programas de pregrado tales como: procesos académicos, profesores, estudiantes, egresados, misión y proyecto institucional. Cada uno de estos posee unas características específicas que son evaluadas a través de indicadores que deberán ser presentados y explicados en el informe que entrega al Ministerio de Educación Superior aquella institución o programa que desee someterse al proceso de acreditación. Es así como es de la mayor importancia detenerse en el papel que desempeña el estudiante en este proceso en la medida que es un factor esencial no solo de la acreditación de su programa sino de la evolución, diseño y desarrollo del mismo. El presente documento se dirige a analizar el papel que juega el estudiante en el proceso de acreditación y principalmente si conoce su incidencia en las decisiones en torno a su carrera. Así mismo se examinará si efectivamente este proceso cumple con el objetivo de la ley 30 de 1992 que busca ante todo garantizar el pleno desarrollo del estudiante y por otra parte que se brinde una educación de calidad por parte de la institución y programa del que hace parte.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAcreditación en Colombia
dc.subjectCarrera de Derecho Pontificia Universidad Javeriana
dc.titleProceso de acreditación de programas de pregrado: el papel del estudiante en el desarrollo, evolución y diseño de su carrera


Este ítem pertenece a la siguiente institución