dc.contributorRodríguez Rincón, Yolanda
dc.creatorGonzález Ruiz, Angela
dc.date2020-08-03T18:18:12Z
dc.date2023-05-10T17:59:23Z
dc.date2020-08-03T18:18:12Z
dc.date2023-05-10T17:59:23Z
dc.date2020-07-30
dc.date.accessioned2023-08-24T11:05:55Z
dc.date.available2023-08-24T11:05:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97296
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419357
dc.descriptionLa escuela es el espacio en que confluyen las diferentes prácticas y experiencias que desarrollan los jóvenes, estás, en mayor o menor medida, adquieren significación y aportan en el proceso deconstrucción de la subjetividad política, entendida como un proceso histórico, que resalta la figura de un sujeto alternativo, trasformador, que puede surgir en medio de la resistencia a los aparatos de poder e incluso modificar realidades. El presente trabajo aborda el reconocimiento de las prácticas de los jóvenes, enmarcadas en el ambiente escolar y la identificación de las mismas como elementos que inciden en la construcción de la subjetividad política, para lo cual se apoya en el diálogo discursivo entre Michel Foucault y Jacques Rancière respecto a los procesos de subjetivación, el sujeto y la política.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSubjetividad política
dc.subjectProcesos de subjetivación
dc.subjectEscuela
dc.subjectParticipación
dc.subjectVida política
dc.subjectJóvenes
dc.titleConstrucción de la subjetividad política. Experiencias de prácticas políticas en el colegio distrital Carlo Federici de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución