dc.contributorGuerra Barón, Angélica
dc.creatorManosalva Lopera, David Julian
dc.date2015-01-22T23:24:10Z
dc.date2016-01-13T20:03:57Z
dc.date2020-04-15T17:07:20Z
dc.date2023-05-11T14:48:50Z
dc.date2015-01-22T23:24:10Z
dc.date2016-01-13T20:03:57Z
dc.date2020-04-15T17:07:20Z
dc.date2023-05-11T14:48:50Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-24T11:05:08Z
dc.date.available2023-08-24T11:05:08Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419343
dc.descriptionLa presente investigación busca analizar cómo se ha constituido la política exterior colombiana hacia China en el siglo XXI. Para el análisis se examinará la forma como los intereses de los tomadores de decisión de Bogotá, por medio de sus ideas y roles, han influido en el diseño de la política exterior. De igual forma, las instituciones internacionales (analizadas desde un enfoque institucional neoliberal) formaran parte del objeto de estudio, por que si bien no constituyen el sistema interno del Estado, hacen parte de su regulación y control a nivel internacional. A partir de esto, se buscará responder a la pregunta: ¿De qué manera las ideas y los roles de los tomadores de decisión han influenciado la política exterior colombiana en su relacionamiento hacia China, privilegiando lo económico sobre lo político en el siglo XXI?
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPolítica exterior
dc.subjectIntereses económicos
dc.subjectIdeas
dc.subjectRoles
dc.subjectInstitucionalismo neoliberal
dc.subjectInstituciones
dc.subjectConstructivismo
dc.titleLa primacía de los intereses económicos en la política exterior Colombiana hacia china en el siglo XXI un análisis desde las ideas, los roles y el institucionalismo neoliberal


Este ítem pertenece a la siguiente institución