es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/107200
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419328
        Autor
        Losada Nieto, Estefanía
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        En la enfermedad se hace patente que el milagro de la vida es muy frágil; no solo desde lo concreto y tangible del cuerpo mismo, sino desde la totalidad del existir humano. La preocupación por la salud se encuentra en casi todos los escenarios de la vida actual, pues nos encontramos en constante amenaza por virus, bacterias, contaminantes, cambios climáticos y nuevas patologías cada vez más peligrosas, que han surgido, no obstante, gracias al paradójico desarrollo científico técnico de la medicina. Cada día vivimos preocupados por cuidar nuestra salud y cada día aparecen nuevas amenazas o se recrean aquellas que considerábamos ya superadas. Así las cosas, comprender la enfermedad como un asunto existencial es de suma importancia para caracterizar el modo actual como el ser humano vive en el mundo y convive con los otros. En la presente investigación consideramos entonces que la hermenéutica nos permite acercarnos a la enfermedad como punto de inflexión existencial desde el cuál el mundo se comprende de una manera particular: el mundo no se ve ni se comprende igual cuando estoy sana que cuando estoy enferma. Cuando se acerca la hermenéutica filosófica a otros terrenos del pensamiento, aparentemente ajenos a ella, se gesta una transgresión que da lugar a una transformación, tanto en la hermenéutica como en el campo del pensamiento donde esta transgresión tenga lugar. Estas transformaciones son invitaciones a preguntar y a comprender desde otros horizontes más amplios, o simplemente distintos. Dicho esto, lo que busca sostener esta investigación es que comprender el mundo desde el campo concreto de la corporalidad humana implica que la hermenéutica filosófica se debe acercar a la enfermedad desde su radicalidad existencial. El desarrollo esperado será en doble vía: en primer lugar, la hermenéutica filosófica encontrará un punto de anclaje en la individualidad concreta de quien comprende, siente y sufre; no desde una perspectiva general y abstracta. En segundo lugar, una teoría de enfermedad podrá encontrar bases filosóficas para comprender la enfermedad desde una perspectiva integral y existencial del ser humano. Dicho esto, demos entonces los primeros trazos de este largo recorrido filosófico por la hermenéutica y la enfermedad.
         
        Beca de Apoyo a Estudiantes de Doctorado. Pontificia Universidad Javeriana
         
        Materias
        Cáncer
        Hermenéutica de la medicina
        Vivencia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018