es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Análisis de estructura y composición de tres zonas arrecifales en recuperación por medio de foto transecto– Caso de Estudio para Isla Fuerte, Colombia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/95712
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419326
        Autor
        Rojas Beltrán, Laura Sofía
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Debido a que los arrecifes coralinos se encuentran mayormente en aguas superficiales, cerca a las costas, se convierten en ecosistemas vulnerables a acciones de agentes externos (especialmente efectos de actividades humanas) y de origen natural. Estos problemas naturales y antrópicos generan cambios en la estructura y composición del arrecife, pues disminuye la diversidad y la riqueza de especies, tanto coralinas como asociadas (peces, moluscos, crustáceos, entre otros muchos grupos), es importante medir los cambios de estas dos variables por medio de índices ecológicos pues representan el estado de salud del ecosistema. El estudio se realizó en Isla Fuerte, Caribe Colombiano; dónde se ubicaron 3 zonas de muestreo: Bajo Cebolleta, Bajo Alicia y Bajo Inglés, las cuales fueron muestreadas bajo buceo libre, aplicando la técnica de punto-intercepto. En las tres zonas muestreadas se presentó una diversidad alta y un registro de 10-13 especies de corales, siendo dominantes Agaricia tenuifolia, Acropora palmata, Porites porites y Siderastrea siderea, se calcularon los índices de sostenimiento coralino, desarrollo potencial y deterioro coralino, resaltando este último con valores en Bajo Inglés de 99,32%, Bajo Alicia de 99.49% y Bajo Cebolleta con 99.60%, lo que indica un estado arrecifal preocupante pues no ha cambiado significativamente a través del tiempo.
         
        Procoreef
         
        Materias
        Arrecife
        Corales
        Isla Fuerte
        Índices ecológicos
        Diversidad
        Riqueza

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018