dc.contributorFlórez Flórez, Ricardo Alfonso Julio
dc.creatorCastellanos Durán, Yolima
dc.date2021-09-06T13:04:29Z
dc.date2023-05-10T17:25:59Z
dc.date2021-09-06T13:04:29Z
dc.date2023-05-10T17:25:59Z
dc.date2021-08-27
dc.date.accessioned2023-08-24T11:04:14Z
dc.date.available2023-08-24T11:04:14Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419320
dc.descriptionSi bien la mayoría de las interpretaciones filosóficas tienden a depositar el peso filosófico del Banquete en el discurso de Sócrates, una aproximación desde lo literario permite comprender de qué manera Platón configura una dialéctica que va del discurso de Sócrates al encomio de Alcibíades, pues el diálogo no termina en el ascenso, en la medida en que la entrada de Alcibíades es un giro dramático que articula el intercambio dialéctico que se suscita entre ambos discursos; por lo tanto, el clímax del diálogo se encuentra en el discurso de Alcibíades, más aún, si se tiene en cuenta que ambos encomios recogen los discursos previos para incorporarlos a la dialéctica. A partir de de esta comprensión, es posible establecer que el examen paralelo del Alcibíades I y del discurso de Alcibíades ofrece otra perspectiva del modo en que Platón articula belleza, Eros y conocimiento, en la que Sócrates deviene bello y esto permite comprenderlo no solo como productor de conocimiento, sino también como una partera intelectual.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSócrates
dc.subjectAlcibíades
dc.subjectBanquete
dc.subjectBelleza
dc.subjectEros
dc.subjectConocimiento
dc.titleSócrates, el bello. Una lectura del discurso del Alcibíades
dc.coverageÁfrica (Noreste)


Este ítem pertenece a la siguiente institución