dc.contributorSoriano Gaitán, Miguel Antonio
dc.creatorRuiz Abella, Alejandro
dc.creatorSoriano Gaitán, Miguel Antonio
dc.date2015-12-06T13:35:32Z
dc.date2016-03-29T14:46:52Z
dc.date2020-04-16T13:20:24Z
dc.date2023-05-10T17:58:21Z
dc.date2015-12-06T13:35:32Z
dc.date2016-03-29T14:46:52Z
dc.date2020-04-16T13:20:24Z
dc.date2023-05-10T17:58:21Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-24T11:03:55Z
dc.date.available2023-08-24T11:03:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419302
dc.descriptionEste estudio pretendió a través de la identificación de los hechos históricos, entender la actualidad del sindicato en Colombia, a través de la legislación no solo en materia colectiva sino en materia individual que repercutió en las relaciones empleador trabajador. Este cuidadoso estudio nos permitió identificar las principales causas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFlexibilización laboral
dc.subjectDerecho laboral
dc.titleCuál es la razón por la cual el sindicalismo ha perdido trascendencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución