Ajustes a la gestión de los servicios ecosistémicos con énfasis en la aplicación de incentivos a la conservación, en la microcuenca del río Chisacá
Autor
Moreno Gutiérrez, Vanessa
Resumen
El presente estudio de caso tiene por objeto realizar un análisis de la gestión de los servicios ecosistémicos (SE) cuando se utilizan los incentivos a la conservación en el territorio, con el fin de proponer ajustes a la gestión de estos servicios. Para esto se revisaron los patrones de comportamiento social e institucional en el territorio de la microcuenca del río Chisacá, Departamento de Cundinamarca, zona rural del Distrito Capital de Bogotá. Mediante este caso, se determinó a partir de las percepciones de los actores institucionales y comunitarios, los patrones negativos (barreras) y patrones positivos (factores de éxito), asociados a la forma de aplicación de los incentivos para la conservación como instrumentos complementarios a la gestión de los SE. Del análisis de estos factores, se determinaron los patrones alternativos o temas clave de los SE existentes. Los patrones que se propusieron, son cambios sustanciales que requieren a su vez de un cambio de paradigma de los distintos actores en la forma como se conciben estos instrumentos y como se aplican y promueven para la conservación. Pueden ser útiles para los actores institucionales a nivel local en la toma de decisiones, de tal forma que la intervención en el territorio tenga un mejor ordenamiento ambiental, garantizando la oferta y calidad de los SE y la innovación en la gestión de los mismos haciendo uso de incentivos.