dc.contributorPáez Bastidas, Alberto Mario
dc.creatorOrejarena Torres, María José
dc.date2020-10-09T21:59:47Z
dc.date2023-05-10T17:23:07Z
dc.date2020-10-09T21:59:47Z
dc.date2023-05-10T17:23:07Z
dc.date2020-10-09
dc.date.accessioned2023-08-24T11:02:01Z
dc.date.available2023-08-24T11:02:01Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419267
dc.descriptionDe los roles menos valorados de la mujer rural colombiana es su capacidad de desempeñarse como agente de transformación. Sus contribuciones a lo largo de la historia han sido invisibilizadas por la falta de valorización de las labores que desempeña. El objetivo de este proyecto es evidenciar la evolución del movimiento feminista, plasmar un breve recuento de la historia colombiana con relación a éste y plantear el marco jurídico. Ello, para determinar que el empoderamiento de la mujer rural puede concretarse por medio de estrategias de desarrollo sostenible y que ésta asuma su rol como gestora de paz.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEmpoderamiento
dc.subjectMujer rural
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectAgente de transformación
dc.titleEstado del arte legislativo del empoderamiento de la mujer rural y desarrollo sostenible en Colombia
dc.coverageColombia
dc.coverageSiglo XX -XXI


Este ítem pertenece a la siguiente institución