dc.contributorFajardo Farfán, July Samira
dc.creatorMartínez Villamil, Martha Elena
dc.date2020-01-29T21:13:25Z
dc.date2020-04-16T18:21:33Z
dc.date2023-05-16T17:39:11Z
dc.date2020-01-29T21:13:25Z
dc.date2020-04-16T18:21:33Z
dc.date2023-05-16T17:39:11Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-24T11:01:10Z
dc.date.available2023-08-24T11:01:10Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419253
dc.descriptionsi para las mujeres el empoderamiento se debe convertir en una fuerza interior que las empuja a luchar por la reivindicación de sus derechos y nuevas oportunidades, para los hombres el empoderamiento, desarrollado desde la infancia, se enmarca más bien en una relación social de dominación y opresión por el uso y el abuso en las relaciones de género que restringe la conciencia de las mujeres. El presente trabajo de grado es el resultado de una investigación que tiene como objetivo analizar los efectos qué los procesos de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital, a través de las Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres de Ciudad Bolívar y Santa Fe (en adelante CIO), tienen en la vida de las mujeres que asisten a éstas, en términos de su empoderamiento y participación política durante los últimos siete años.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEmpoderamiento
dc.subjectParticipación política
dc.subjectGénero
dc.subjectDesigualdad de género
dc.titleEmpoderamiento y participación política de las mujeres. Estudio de caso de las mujeres que asisten a las casas de igualdad de oportunidades para las mujeres de las localidades de Ciudad Bolívar y Santa Fe
dc.coverageColombia
dc.coverageCiudad Bolívar (Bogotá, Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución