es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Prácticas evaluativas de los maestros : hacia la formación ciudadana en la escuela

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/109010
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419252
        Autor
        Barragán, Ángela María
        Maldonado, Sujey Yanira
        Cecilia Moreno, Jeimy
        Velásquez, Yeny Magnolia
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Esta investigación pretende orientar sobre la práctica evaluativa de los maestros y la incidencia que tiene en la formación de ciudadanos. La evaluación es considerada un campo emergente en la educación,es la comprensión y explicación de una situación educativa, en la cual se reconozca, de manera explícita, sus fuentes conceptuales y se estructure como un campo de conocimiento.La función de la evaluación atiende a una comprensión de los procesos internos que se dan en el ámbito educativo (aprendizaje, docente y currículo). En este sentido, la evaluación debe entenderse como una experiencia reflexiva, que ayude a la formación de ciudadanos críticos a partir del reconocimiento y expresión de sus valores. El objetivo de esta tesis es caracterizar las prácticas evaluativas de maestros de básica primaria, a partir del análisis de su potencial formativo y reflexivo para la formación de ciudadanos, de manera que permita estudiar cómo se hace la evaluación, y, en particular, re-significarla como una práctica educativa. El enfoque cualitativo, interpretativo de esta investigación se desarrolló a partir de técnicas de análisis descriptivo de datos, apoyándose en la entrevista como dialogo, herramienta que permitió recoger y analizar los datos para la categorización de los mismos. Así mismo, se utilizaron otras técnicas de carácter etnográfico, que permitieron comprender la relación entre prácticas y valores de la escuela, tales como, el análisis de documentos institucionales, pruebas escritas y percepciones de los estudiantes. Después de realizar el análisis, se pudo concluir que los docentes que participaron en la investigación desconocen los planteamientos de los documentos institucionales, generando una contradicción entre lo expresado y el ejercicio de su propia práctica, en aspectos relacionados con evaluación. Por otra parte, se evidenció el interés de los maestros por promover la autonomía en el estudiante, reconociendo sus deberes y derechos,generando un proceso participativo en la construcción de su propio conocimiento, favoreciendo el aprendizaje significativo y la reflexividad a partir de sus experiencias.
        Materias
        Practica evaluativa
        Formación ciudadana
        Formación en valores
        Intencionalidad formativa

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018