dc.description | Las aguas dulces del planeta cumplen una amplia gama de funciones, destacando la de soporte a la vida, tanto humana como de los ecosistemas, también funciones de producción de bienes económicos, disposición de residuos y desechos de toda clase, entre otras. Pero es un recurso finito y escaso cuya demanda muestra un crecimiento exponencial, sobre todo en los últimos 15 años, acompañado de una pérdida de calidad por una continua contaminación. El aumento de la actividad humana, y el incremento de la población contribuyen a la contaminación y escasez, provocando pérdida en la calidad de vida, limitando las actividades productivas y de desarrollo urbano y rural. Es por eso que se hace imprescindible tomar medidas inmediatas y buscar fuentes alternativas de agua. En este documento se presenta el estudio de una fuente alternativa de agua para riego de jardines y áreas verdes reutilizando aguas servidas tratadas. Se evaluó también la inversión inicial y los costos de mantenimiento y operación para una planta de tratamiento de aguas residuales dentro del condominio objeto de estudio. El proyecto se diseñó en un condominio de clase “media-alta” ya que tiene demanda abundante de agua para riego de áreas verdes, y fuentes decorativas y la cual proviene de un pozo propio con un manto de agua limitada. El proyecto abarca 425 habitantes dentro del condominio, que requieren de 0,28 L/s para riego en verano. Se adoptó el estándar de calidad de las normas centroamericanas como la calidad de agua para riego: El agua tratada saldrá de la planta con menos de 50 mg/L de DBO5 y menos de 50 mg/L de sólidos suspendidos totales, cumpliendo con la legislación sobre descargas existente en el país | |