es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Selección y producción de bacterias solubilizadoras de fósforo empleando roca fosfórica como sustrato

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/117572
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419244
        Autor
        Rodríguez Gacha, Lina María
        Sánchez Castro, Natalia
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El fósforo (P) es uno de los macronutrientes implicados en el metabolismo de la planta. Sin embargo, el P resulta ser uno de los nutrientes más limitantes en los cultivos, debido a que solo el 0,1 % de P total se encuentra disponible para la absorción de la planta. Una de las alternativas para aumentar la disponibilidad de P en el suelo, es combinar la roca fosfórica con bacterias fosfato solubilizadoras (BPS) lo que resulta en una alternativa viable para la disponibilidad de fósforo. En este estudio se realizó el aislamiento de 3 bacterias (Pseudomonas koreensis, Serratia liquefaciens y Kosakonia cowanii) en dos parcelas de cultivos de cebolla Allium cepa ubicadas en Boyacá; con capacidad para solubilizar roca fosfórica y no presentar antagonismo entre ellos. Además, se determinó la formulación de un consorcio y tres co cultivos con diferentes combinaciones entre las cepas, donde se obtuvo la mayor liberación de ortofosfatos con 96.5 mg/L para el consorcio y para el co cultivo se obtuvo 90. 2 mg/L de ortofosfatos. Posteriormente, se realizó un diseño experimental Plackett Burman, donde se determinó que el mejor tratamiento correspondía al MT11B; el cual favoreció la mayor producción de biomasa y concentraciones de ortofosfatos superiores a 80 mg/L. Finalmente se realizaron ensayos de germinación in vitro y en invernadero de semillas de Allium cepa, en donde los resultados indicaron que el consorcio fue el mejor tratamiento obteniendo porcentajes de índice de germinación superiores al 80 % .
         
        Gobernación de Boyacá
         
        Colciencias
         
        Materias
        Roca fosfórica
        Ortofosfatos
        Bacterias solubilizadoras de fósforo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018