dc.contributorRodríguez Zárate, Alejandro
dc.creatorBonilla Quintana, Ana Maria
dc.date2023-01-13T14:35:19Z
dc.date2023-05-10T17:13:00Z
dc.date2023-01-13T14:35:19Z
dc.date2023-05-10T17:13:00Z
dc.date2023-01-12
dc.date.accessioned2023-08-24T11:00:43Z
dc.date.available2023-08-24T11:00:43Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419232
dc.descriptionEn Colombia, la práctica negocial en los grandes contratos de crédito, aun cuando no median elementos de internacionalidad, tiende cada vez más a incluir elementos contractuales usuales en jurisdicciones de tradición anglosajona. El presente trabajo reflexiona, desde el análisis económico del derecho, sobre las razones, aplicabilidad y utilidad de estas disposiciones, para concluir si los costos de transacción generados por su uso representan o no una mejoría en la protección contractual de los acreedores con respecto a los costos asociados a su implementación.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTrasplantes jurídicos
dc.subjectContratos de crédito
dc.subjectTeoría del incumplimiento eficiente
dc.subjectBuena fe
dc.titleLa teoría de las dispensas eficientes en contratos de crédito en Colombia : análisis económico de las dispensas a incumplimientos de disposiciones típicas del derecho contractual norteamericano en contratos de crédito en Colombia
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución