es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Determinación de condiciones de vida que favorecen la transmisión de enfermedades zoonóticas desde la producción porcícola en el municipio de Restrepo - Valle del Cauca

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/118328
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419224
        Autor
        Rodríguez Sánchez, Jazleidy
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten de animales al ser humano y viceversa y están relacionadas con el incremento en los sistemas de producción animal “traspatio” de cerdos, especialmente, dado que han sido catalogados como trasmisores de enfermedades. En Colombia, el Valle del Cauca, es el tercer departamento con mayor aporte al beneficio porcino (FNP, 2018), donde se encuentra el municipio de Restrepo, cuyo aumento en la actividad pecuaria en este es evidente, sin embargo, ha ocasionado problemas ambientales y de salud pública (Min. Trabajo, 2013). De esta manera, la finalidad de este estudio fue determinar las condiciones de vida que favorecen la transmisión de enfermedades zoonóticas relacionadas con la producción porcícola. Para ello, se aplicaron encuestas a la comunidad, previamente diseñadas e integradas en la plataforma REDCap. Los datos obtenidos fueron categorizados y analizados mediante estadística descriptiva y su interpretación y discusión se basaron en las dimensiones prioritarias del PDSP 2012-2021. Se encuestaron 152 personas, de las cuales 126 fueron trabajadores porcícolas, dentro de los cuales el 74% (n=113) laboraban en granjas semitecnificadas y traspatio, con mayor participación de mujeres que cumplen doble rol, como trabajadoras porcícolas y amas de casa en un 32,5% y el 60,5% refirió no tener un uniforme para sus actividades pecuarias. Adicionalmente, se identificó la presencia de animales como perros, gatos y roedores en los hogares con un 91,4%; el déficit de acceso agua potable con un 83,6% de los cuales el 63% consume de esta agua sin hervir y deficiencias en saneamiento básico con un 65,8%. Los resultados alcanzaron, permitieron identificar la situación de la comunidad que podría influir y favorecer la transmisión de enfermedades zoonóticas
         
        Convocatoria interna de la facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana
         
        Materias
        Zoonosis
        Porcinos
        Actividad pecuaria
        Enfermedades infecciosas
        Encuestas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018