es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Alternativas a la migración centroamericana : análisis de la implementación de los empleos verdes como componente fundamental del Programa Sembrando Vida para la mitigación de los efectos del cambio climático causantes de las migraciones involuntarias en las zonas rurales agrarias de México.

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/98566
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419211
        Autor
        Murallas Gómez, Karen Andrea
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El incremento en los últimos años del número total de migrantes forzados en el Corredor Seco Centroamericano evidencia el vacío existente en las políticas de restricción migratoria para evitar los flujos migratorios, las cuales responden a la narrativa del fenómeno de la migración como un hecho inherente al ser humano, reduciendo el margen de maniobra del Estado en prácticas como el control migratorio, la discriminación, la exclusión, la persecución y el desconociendo las causas estructurales de este fenómeno y su impacto en la dignidad de las comunidades inmigrantes. El cambio climático tiene un impacto directo en las actividades agrícolas del Corredor Seco Centroamericano, la vulnerabilidad existente de las zonas rurales agrícolas a fenómenos climáticos se combina con la pobreza para afectar los medios de vida de las personas forzando a estas comunidades a migrar fuera de la región y a trabajar como mano de obra asalariada. Frente a este escenario, México implementa en su política migratoria el “Programa Sembrando Vida” a partir del 2018, el cual pretende atender las dos problemáticas presentes en esta región: la pobreza rural y la degradación ambiental. Ante la gran relevancia que tiene le programa, no sólo en aspectos prácticos sino también académicos, cabe preguntarnos si la implementación de este nuevo modelo de intervención está reduciendo los problemas que aquejan la región, reflexionando sobre los desafíos de coordinación e implementación de esta política pública, en términos de cómo limitan o afectan el logro de los objetivos del programa. El análisis de coordinación e implementación permite identificar oportunamente las áreas que requieren atención para facilitar una operación optima de la reciente política en desarrollo.
        Materias
        México
        Empleos verdes
        Programa Sembrando Vida
        Migración involuntaria
        Cambio climático
        Comunidades rurales agrícolas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018