dc.creatorBurgos Troncoso, Gester
dc.creatorCastro, Pablo J.
dc.creatorMeneses Pizarro, Luis
dc.creatorPumarino Cuevas, Natalia
dc.creatorTello Viorklumds, Carolina
dc.creatorVeer, René van der
dc.date2021-08-25T20:40:26Z
dc.date2021-08-25T20:40:26Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-23T16:58:26Z
dc.date.available2023-08-23T16:58:26Z
dc.identifierhttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2685
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380473
dc.descriptionEn este artículo reportamos los hallazgos encontrados en un estudio acerca de las teorías subjetivas o personales presentes en una muestra constituida por nueve libros latinoamericanos con consejos para padres y madres, basados en la educación emocional de los hijos y de las hijas. Objetivo: describir las teorías subjetivas presentes en los libros latinoamericanos con consejos para padres y madres, específicamente acerca de la educación emocional de sus hijas e hijos en la primera infancia. Metodología: Esta investigación fue de carácter cualitativo, con aportes de la escuela Grounded Theory (teoría fundamentada), mediante un análisis apoyado por codificación abierta y codificación temática. Resultados y conclusiones: Encontramos tres principales categorías de códigos: 1) Estimulación del desarrollo afectivo o emocional; 2) formación moral y 3) rol de los padres y de las madres, planteadas con algo de alarmismo y determinismo psicológico, respecto de la infancia sobre los conflictos psicológicos de la adultez.
dc.formatpp. 703-718
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectCrianza
dc.subjectDesarrollo emocional
dc.subjectPrimera infancia
dc.titleTeorías subjetivas en libros latinoamericanos de crianza, acerca de la educación emocional
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución