dc.contributor
dc.creatorCorcuff, Philippe
dc.creatorLaugier, Sandra
dc.date2021-08-31
dc.date2022-03-22T18:11:28Z
dc.date2022-03-22T18:11:28Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:56:54Z
dc.date.available2023-08-23T16:56:54Z
dc.identifierhttp://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/939
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88851
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380298
dc.descriptionEste artículo propone un panorama sintético de los aportes de Stanley Cavell en sus diálogos entre filosofía y cine. Hace hincapié en la roca de lo ordinario (siguiendo los pasos de Emerson, Thoreau, Wittgenstein y Austin), en los lazos entre perfeccionismo moral y radicalidad democrática, en su alcance educativo y auto-educativo, así como en la importancia de considerar a las culturas ordinarias (cine, series de TV, etc.) como verdaderos artes democráticos. Luego, dibuja algunos de los ejes posibles para un programa de estudio de las series de TV inspirado en Cavell, desde la filosofía y las ciencias sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherCultura y Representaciones Sociales
dc.relationhttp://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/939/pdf
dc.relationhttp://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/939/1115
dc.rightsCopyright (c) 2021 Universidad Nacional Autónoma de México
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceCultura y Representaciones Sociales; Vol. 16, Núm. 31 (2021); 1 - 17
dc.sourceISSN 2007-8110
dc.subject
dc.subjectCavell Stanley; culturas populares; democracia; perfeccionismo; series de TV
dc.titlePara un programa de análisis de las series de televisión. Un homenaje a la filosofía de Stanley Cavell
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeInvitado
dc.type
dc.coverage
dc.coverage
dc.coverage


Este ítem pertenece a la siguiente institución