dc.creatorÁngel Jair MORALES-ESLAVA
dc.creatorEliud SILVA-URRUTIA
dc.creatorManuel ORDORICA-MELLADO
dc.date2016
dc.date2022-03-22T16:15:28Z
dc.date2022-03-22T16:15:28Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:56:54Z
dc.date.available2023-08-23T16:56:54Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11248009005
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83767
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380297
dc.descriptionEl descenso paulatino y sostenido de la fecundidad en México es relevante para el análisis de la dinámica demográfica, así como para la elaboración de pronósticos poblacionales. Con base en los datos oficiales (registrados y digitalizados), el patrón de la fecundidad ha venido presentando estructuras diferenciadas basadas en la edad de las madres mexicanas a lo largo del tiempo. Ante tal fenómeno, en este trabajo se busca fundamentalmente ilustrar la aplicación de un modelo multivariado de series de tiempo (VAR), tomando en cuenta: a) describir la evolución del número mensual de nacimientos en México, y, b) ajustar y utilizar un modelo estadístico multivariado para realizar el pronóstico de estas series hasta el año 2020. Se utilizan los nacimientos registrados de niños nacidos vivos según edad de la madre (enero 1992-diciembre 2010). Se evidencia, según cifras oficiales recientes a partir de 2010, que los pronósticos estimados son altamente precisos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=112
dc.rightsPapeles de Población
dc.sourcePapeles de Población (México) Num.89 Vol.22
dc.subjectDemografía
dc.subjectFecundidad
dc.subjectpronósticos
dc.subjectmodelos VAR
dc.subjectmodelo estadístico multivariado
dc.titlePronósticos de la fecundidad en México: una aplicación de modelos multivariados de series de tiempo
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución