Santandereanity or the long road towards the recognition of plurality

dc.contributorGrupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política - TCP
dc.creatorMendoza, Enrique
dc.date2020-10-26T23:57:54Z
dc.date2020-10-26T23:57:54Z
dc.date2011-03-07
dc.date2022-03-14T18:48:51Z
dc.date2022-03-14T18:48:51Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:56:53Z
dc.date.available2023-08-23T16:56:53Z
dc.identifier2590-8901
dc.identifier0120-8578
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/8495
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380293
dc.descriptionEste artículo presenta a la santandereanidad como un imaginario construido por personajes vinculados al partido liberal. Detalla los elementos centrales y el contexto sociopolítico en que José María Samper a mediados del siglo XIX y Luis López de Mesa entre 1920 y 1940, plantearon los rasgos de este imaginario colectivo. Samper en su ya clásico Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Republicas Colombianas y López de Mesa, en De cómo se ha formado la nación Colombiana, obras que ocupan un sitio importante en el mundo de la literatura política nacional, que aunque fueron escritas en periodos históricos diferentes permiten ubicar en ellas similitudes, especialmente cuando se refieren al mestizaje o a los grupos étnicos que en la actualidad constituyen la base identitaria regional y de acuerdo con la nueva constitución son aspectos claves de la nacionalidad colombiana.
dc.descriptionThis document present to the “Santandereanidad” like an imaginary concept done by very important people of Colombian liberal party. This document shows the central elements and social political contexts where Jose Maria Samper, in the middle of XIX century and Luis Lopez de Mesa from 1920 to 1940 related about the human groups of Santander. Their publications (“Essay about the political revolutions and the social condition of Colombian Republic” by J.M. Samper, and “How has been formed the Colombian nation” by L. Lopez de Mesa), are classical in the political literature of the Colombian nation. They were written in different historical periods but it is possible to find big similitude, especially in themes like “mestizaje” or ethnic groups' existents in Santander.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisherPregrado Derecho
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1319/1284
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1319
dc.relationARIAS, Juan de Dios. Estampas Santandereanas. Imprenta Departamental. Bucaramanga. 1954
dc.relationBAGLEY, Bruce Michael y SILVALUJÁN, Gabriel. De cómo se ha formado la nación colombiana: Una lectura política. En: Estudios Sociales. Núm. 4. Medellín, Marzo de 1989
dc.relationCOLCIENCIAS. Historia Social de la Ciencia en Colombia. Tomos III, VI, VII, VIII, IX. Bogotá. 1993
dc.relationFAES. Los estudios regionales en Colombia: El caso Antioqueño. Fondo Rotatorio de Publicaciones FAES. Medellín. 1982
dc.relationGARNICAMARTÍNEZ, Armando. Por los breñales de Santander. En: Colombia. País de Regiones. Medellín. 1993
dc.relationGUERRERORINCÓN,AmadoAntonio.ProyectoEducativodelaSantandereanidad. Ediciones UIS. Bucaramanga. 2005
dc.relationGUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia. Familia y cultura en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. 2000
dc.relationHELG, Aline. La educación en Colombia. Una Historia Social, económica y política. Fondo Editorial CEREC. Bogotá. 1987
dc.relationJOHNSON, David Church. Santander: Siglo XIX. Carlos Valencia Editores. Bogotá. 1984
dc.relationMARQUÍNEZ ARGOTE, Germán. La Filosofía en Colombia. Historia de las Ideas. Bogotá. 1988
dc.relationMAYOR MORA, Alberto. Ética, trabajo y productividad en Antioquia. Tercer Mundo Editores. Bogotá. 1989
dc.relationMELO, Jorge Orlando. Predecir el Pasado: Ensayos de Historia Social. Fundación Simón y Lola Guberek. Bogotá, 1992
dc.relationMESABERNAL, Daniel. De los judíos en la historia de Colombia. Editorial Planeta. Bogotá. 1996
dc.relationMIRANDACANAL, Néstor. La medicina en Colombia. En: Gran Enciclopedia de Colombia. Tomo V. Santa Fé de Bogotá. 1994
dc.relationOBREGÓN, Diana. Sociedades Científicas en Colombia: La invención de una tradición (1859 1936). Colección Bibliográfica Banco de la Republica. Bogotá. 1992
dc.relationOCAMPO LÓPEZ, Javier. Educación, Humanismo y Ciencias. Tunja. 1987
dc.relationORTEGAMORENO, José. Poesía Santandereana. Colección Memoria Regional. Bucaramanga. f.d
dc.relationPRADASARMIENTO, José Manuel. Ensayo Sociológico sobre el pueblo santandereano. En: Boletín cultural y bibliográfico. Vol. X, N° 9. Bogotá. 1967
dc.relationQUIÑÓNEZ, Elena. Et Al. Historia de la Psicología. Editorial Tecno. Madrid. 1993
dc.relationROSELLI, Humberto. Historia de la Psiquiatría en Colombia. Tomo I. Bogotá. 1968
dc.relationSAFFORD, Frank. El ideal de lo Práctico. Tercer Mundo. Bogotá. 1989
dc.relationSAMPER, José María. Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las republicas colombianas. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Bogotá. 1969
dc.relationSERRANO, Enrique. La marca de España. Seix Barral. Bogotá. 2001
dc.relationSILVA, RENÁN. La educación en Colombia. 1.880 - 1.930. En: NHC. Tomo IV. Bogotá. 1989
dc.relationTIRADO MEJÍA, Álvaro. Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo. Santa Fé de Bogotá. 1995
dc.relationTWINAM, Ann. Mineros, comerciantes y labradores: Las raíces del espíritu comercial antioqueño. Biblioteca FAES. Medellín. 1985
dc.relationVARGASOSORIO,Tomás.SantanderAlmayPaisaje.EditorialUNAB.Bucaramanga. 2001
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.sourceTemas Socio-Jurídicos; Vol. 27 Núm. 57 (2009): Temas Socio-Jurídicos
dc.subjectNation State in Colombia
dc.subjectRegional Imaginaries
dc.subjectColombia-Political Literature
dc.subjectJosé María Samper and Luis López de Mesa
dc.subjectCiencia política
dc.subjectPolítica, derecho y economía
dc.subjectEstado nación en Colombia
dc.subjectImaginarios regionales
dc.subjectColombia-literatura política
dc.subjectJosé María Samper y Luis López de Mesa
dc.titleLa santandereanidad o el largo camino hacia el reconocimiento de la pluralidad
dc.titleSantandereanity or the long road towards the recognition of plurality
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución