dc.contributorSerpell-Bley, Alfredo
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.creatorFerrada-Calvo, Ximena Verónica
dc.date2017-03-27T19:55:20Z
dc.date2022-08-17T17:28:46Z
dc.date2017-03-27T19:55:20Z
dc.date2022-08-17T17:28:46Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-23T00:32:12Z
dc.date.available2023-08-23T00:32:12Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/179739
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8355511
dc.descriptionLa correcta selección de los métodos de construcción a utilizar en la ejecución de un proyecto, es un factor determinante para el desarrollo de éste y para el logro de sus requerimientos. A pesar de esto, en muchas ocasiones este proceso se lleva a cabo sin el cuidado que requiere, lo que genera consecuencias negativas para el proyecto. Dado que la construcción es una actividad basada en el conocimiento y la experiencia, se consideró que la aplicación del enfoque de la gestión del conocimiento permitiría el uso inteligente de la experiencia corporativa y ayudaría a mejorar la selección de los métodos de construcción de un proyecto. De esta forma, las empresas de construcción serían capaces de obtener, almacenar y compartir el conocimiento generado al interior de las empresas para posteriormente aplicarlo al seleccionar los métodos de construcción de nuevos proyectos. Así, el objetivo de este estudio fue desarrollar un sistema que permitiera apoyar la toma de decisiones para la correcta selección de los métodos de construcción de un proyecto, mediante el uso de la información y conocimiento disponibles en una empresa constructora, y aplicando para ello la gestión del conocimiento. Para alcanzar los objetivos definidos, se estructuró una metodología de investigación que incluyó un estudio de diagnóstico para determinar cómo la selección de métodos de construcción es aplicada en la actualidad, y un estudio de casos para analizar en detalle el proceso de selección de métodos de construcción y el conocimiento asociado a él, en el cual se trabajó con tres empresas. En ambos casos se realizaron entrevistas semi -estructuradas. Los resultados de estas etapas permitieron detectar las brechas de conocimiento y proponer un sistema de gestión del conocimiento para la selección de los métodos de construcción. Este sistema se compone de técnicas y tecnologías de conocimiento. Para validar este sistema se desarrolló un prototipo computacional del Sistema de Conocimiento de Métodos de Construcción (SCMC), el cual se validó en entrevistas con profesionales de la industria de la construcción. Los resultados de esta validación indicaron que el prototipo responde adecuadamente a las necesidades de las empresas constructoras, en cuanto al tipo de .. información y conocimiento que almacena, al aporte que entrega en la toma de decisión y a la simpleza en su uso. Estas características hacen al SCMC un sistema útil y aplicable en el día a día de una empresa constructora. A modo de conclusión, es posible indicar que la selección de métodos de construcción es un proceso crítico para el éxito de un proyecto, altamente restringido por el tiempo disponible para realizarlo y con una alta componente de trabajo colaborativo, pero en el cual el conocimiento sobre la selección de métodos de construcción está fraccionado y repartido por toda la empresa, principalmente a nivel individual, sin un mecanismo adecuado para compartirlo. Las principales brechas en la selección de métodos de construcción se asocian con la búsqueda y selección final de los métodos de construcción, actividades de suma importancia para el resultado fmal del proceso. Dado lo anterior, el SCMC se propone como una herramienta valiosa que permite generar una memoria corporativa, disminuir la dependencia en el conocimiento individual, reducir la subjetividad del proceso de toma de decisión, mejorar la selección final y reducir las probabilidades de una mala elección, todo lo cual favorece finalmente al desempeño de los proyectos de construcción.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Ciencias de la Ingeniería
dc.description252p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleUso del conocimiento organizaciónal en la selección de métodos de construcción, aplicando gestión del conocimiento
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución