dc.creatorBustamante-Carrasco, Javiera Sofía
dc.date2019-03-27T15:57:04Z
dc.date2022-06-18T19:37:49Z
dc.date2019-03-27T15:57:04Z
dc.date2022-06-18T19:37:49Z
dc.date2015
dc.date2015
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-23T00:31:58Z
dc.date.available2023-08-23T00:31:58Z
dc.identifier1141215
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/233750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8355500
dc.descriptionEn el marco del proyecto de cartografiar las materialidades discursivas y los efectos estéticos que los medios y artes audiovisuales originan en literatura latinoamericana, en distintos momentos, surge el interés por los trabajos en que la fotografía de P
dc.descriptionFONDECYT
dc.descriptionFONDECYT
dc.languagespa
dc.relationPalabra, imagen, escritura: la intermedialidad en los siglo XX y XXI
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Fondecyt/1141215
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleSubjetividades en el límite. La ceguera, lenguaje corporal intermedial, en dos obras de Paz Errázuriz, Diamela Eltit y Malú Urriola
dc.typePonencia
dc.coverageAlcalá


Este ítem pertenece a la siguiente institución