dc.contributorHervé-Allamand, Francisco
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.creatorLacassie-Reyes, Juan Pablo
dc.date2017-03-27T17:23:51Z
dc.date2022-08-18T07:20:04Z
dc.date2017-03-27T17:23:51Z
dc.date2022-08-18T07:20:04Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-08-23T00:18:08Z
dc.date.available2023-08-23T00:18:08Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifier100252
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/179617
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8354598
dc.descriptionEn este trabajo se presentan nuevos antecedentes geológicos y nuevos resultados sobre la petrografia y geoquímica de las rocas del Complejo Metamórfico Madre de Dios (CMD) y del Complejo Metamórfico Andino Oriental (CMAO), en los Andes Patagónicos. El objetivo es comparar ambos complejos, mediante el estudio de la proveniencia sedimentaria y del régimen tectónico deposicional de sus respectivas rocas terrígeno clásticas, y mediante el análisis de los patrones isotópicos de Sr, O y C de sus respectivas rocas carbonatadas. Se pretende a su vez, evaluar la aplicabilidad de técnicas de análisis multidimensional, en el estudio geoquímico de la proveniencia sedimentaria de areniscas. El nuevo método a desarrollarse en este trabajo, involucra la utilización de Redes Neuronales Artificiales (RNA), y se aplicará para analizar la proveniencia sedimentaria de las areniscas de los complejos CMD y CMAO. Las características petrográficas y geoquímicas de las rocas terrígeno-clásticas del CMAO evidencian una historia de reciclamiento sedimentario, a partir de fuentes cratónicas. Su cuenca deposicional correspondería a un margen pasivo. En contraste, las características de las rocas terrígenoclásticas del CMD, sugieren que ellas tienen una fuente ígnea común, de composición intermedia a ácida, originada en un arco magmático continental disectado. Su cuenca deposicional correspondería a un margen continental activo. Las rocas terrígeno-clásticas del CMD tienen marcadas concordancias geocronológicas, petrográficas y geoquímicas con sus pares del terreno Torlesse, en Nueva Zelandia, lo que convida a evaluar con un mayor detenimiento la posibilidad de un marco geodinámico común para ambas sucesiones. Las rocas carbonatadas del CMD y del CMAO, presentan importantes diferencias petrográficas e isotópicas, las que sugieren que ambos grupos de rocas corresponden a unidades geológicas distintas. Las redes neuronales artificiales permiten analizar visual y cuantitativamente, las diferencias geoquímicas entre los distintos grupos de proveniencia sedimentaria de areniscas. Los resultados muestran que cada grupo está caracterizado por una combinación única de elementos mayores y en trazas. Estas diferencias fueron particularmente definidas al restringir el análisis a los elementos inmóviles del tipo HFSE (High Field Strenght Elernents). Los positivos resultados obtenidos en el análisis geoquímico de rocas ígneas, circones detríticos y sedimentos fluviales, mediante el empleo de redes neuronales del tipo GCS (Growing Ceil Structures), y en la clasificación de proveniencia de areniscas, mediante el uso de redes neuronales del tipo SOM (Self Organizing Map), sugieren que las redes neuronales artificiales pueden tener una aplicación importante en las Ciencias de la Tierra.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor
dc.description194p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/21050848
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEstudio de la proveniencia sedimentaria de los complejos metamórficos de los andes patagónicos (46 - 51 lat. S) mediante la aplicación de redes neuronales e isotopos estables.
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis Doctorado
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución