dc.contributorIsaacs-C, Mauricio
dc.contributorBollo-D, Soledad
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.creatorCalfumán-Bravo, Karla Ariana
dc.date2017-03-28T22:53:08Z
dc.date2022-08-18T14:15:10Z
dc.date2017-03-28T22:53:08Z
dc.date2022-08-18T14:15:10Z
dc.date2013
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-23T00:18:03Z
dc.date.available2023-08-23T00:18:03Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/180365
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8354593
dc.descriptionLas porfirinas son un importante grupo prostético y su función dependeprincipalmente de los iones metálicos coordinados, la naturaleza de los ligandos axiales y del entorno específico. Por otro lado, complejos polipiridínicos de rutenio representanuna de las clases más importantes de compuestos de coordinación y muestran un carácter redox muy interesante. La combinación de los dos tipos de complejos genera una nueva serie de compuestos mixtos, que permite la explotación de sus propiedades supramoleculares. Algunos de estos macrociclos permiten la modificación de superficies electródicas para mejorar sus propiedades electrocatalíticas y, en consecuencia, ser usados en reacciones de oxido-reducción. No obstante, su empleo en las disoluciones requeridas en los análisis (medios acuosos, diversos valores de pH, matrices complejas, etc.) se ve dificultado, debido a la inestabilidad de la capa modificadora, mediante procesos de disolución, que conllevan a una degradación de la eficiencia del electrodo.En la presente investigación se diseñaron, construyeron y caracterizaron películas basadas en una meso-(4-piridil)porfirina coordinada a cuatro ligandos periféricos equivalentes [Ru(bipi)2Cl+ y soportada en dos matrices poliméricas distintas, PVC y Nafion. Además, la cavidad central de la porfirina fue coordinada con tres metales de transición diferentes, a saber, Co(II), Ni(II) y Zn(II). Estas películas mantuvieron las propiedades electrocatalíticas exhibidas por el macrociclo en electrodos modificados porsimple adsorción, además de una estabilidad mejorada respecto a los sistemas utilizados en la actualidad.Los protocolos de modificación óptimos se obtuvieron mediante la evaluación dela actividad electrocatalítica frente a una reacción determinada y de su estabilidad al ciclado continuo de potencial. Posteriormente, los electrodos modificados con NafionMTRP (CV /Nf/MTRP) y PVC-MTRP (CV /PVC/MTRP) se caracterizaron tanto morfológica como electroquímicamente.Las propiedades electrocatalíticas de estos electrodos modificados se evaluaronmediante la reducción tanto individual como simultánea de N02- y C02• Las propiedades electroanalíticas de estos electrodos modificados se evaluaron mediante la oxidación de las bases guanina, lo que nos permitió detectar y cuantificar ADN. Además, se ensayó suutilización en la oxidación de peróxido de hidrógeno, importante mediador en reacciones enzimáticas e industriales.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Química
dc.description199p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDiseño, construcción y caracterización de electrodos modificados basados en porfirinas tetra-rutenadas - pvc y/o nafión: evaluación electrocatalítica y electroanalítica frente a moléculas de interés ambiental y biólógico
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución