bachelorThesis
Implementación del sistema SCADA con conexiones inalámbricas en la nueva posición del autotransformador de 300 MVA de la Subestación Pomasqui administrada por la CELEC EP Transelectric, ubicada en la ciudad de Quito, Ecuador
Registro en:
Parra Hidalgo, Carlos Alberto (2015). Implementación del sistema SCADA con conexiones inalámbricas en la nueva posición del autotransformador de 300 MVA de la Subestación Pomasqui administrada por la CELEC EP Transelectric, ubicada en la ciudad de Quito, Ecuador. Quito. UISRAEL. Electrónica Digital y Telecomunicaciones. 118p.
ELDT-378.242-32
Autor
Parra Hidalgo, Carlos Alberto
Institución
Resumen
Transelectric es una de las unidades de negocio de la Corporación Eléctrica del Ecuador
(CELEC EP) más grandes del sector eléctrico. Cuenta con cerca de 1.000 empleados y
es la responsable de operar el Sistema Nacional de Transmisión (SNT), que es toda la
red de torres y cables que se extiende por todo Ecuador, con el fín de transportar la
energía eléctrica, que producen o generan las centrales hidroeléctricas, térmicas y de
otras energías renovables, con las que cuenta el país.
Transelectric tiene una historia ya escrita dentro del sector eléctrico. Nació con ese
nombre como Sociedad Anónima el 13 de enero de 1999, cuando los vientos
privatizadores de los gobiernos de turno, decidieron liquidar lo que un día fue el Instituto
Ecuatoriano de Electrificación (INECEL), entidad que aglutinaba la generación,
transmisión y distribución de la energía eléctrica en Ecuador. El único accionista
fundador de Transelectric S.A. era, precisamente INECEL.
La Superintendencia de Compañías aprobó la constitución de la compañía el 20 de
enero de ese mismo año, y funcionó 11 años como Sociedad Anónima, hasta que en el
año 2010, exactamente un 14 de enero, el gobierno de Rafael Correa, por Decreto
Ejecutivo número 220, crea la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y bajo
ésta algunas Unidades de Negocio, entre ellas: Transelectric, volviendo entonces a
convertirse en una empresa pública.
Las competencias de Transelectric, con este cambio, no variaron, sigue siendo la
empresa responsable de operar el SNT para garantizar el transporte eficiente de energía
eléctrica, garantizando el libre acceso a las redes de transmisión. Pero además, debido
al nivel de estudios del personal que labora en la institución y las potencialidades de la
misma, Transelectric también es el operador de la red de fibra óptica que tiene el país,
y por la cual se transportan millones de datos en microsegundos, en todo el país.
Transelectric opera, pero también construye subestaciones y puntos de transmisión que
logran incrementar la confiabilidad del sector, y en este rubro ha invertido más de 300
millones de dólares el gobierno central. Centrales como Jaramijó y Montecristi son las
muestras de que esas inversiones están dando fruto y el trabajo ya entrega resultados,
en un sector que sufrió más de 20 años de desinversión.
Actualmente, el proyecto emblemático de Transelectric es el de 500 KV, que consiste
en la construcción de una nueva línea de transmisión de alta tensión, que logrará
transmitir la electricidad que produzcan las nuevas hidroeléctricas que se están
construyendo, principalmente la central Coca Codo Sinclair.
Transelectric transmite energía positiva para el sector eléctrico del Ecuador.