dc.description | La construcción de pensamiento esta vinculada a la experiencia con la estética;
para algunos niños y niñas el arte es un medio de comunicación tan efectivo
como las palabras, forman parte de la integración y creación de la propia
identidad e identificación, además de facilitar la expresión de pensamientos y
sentimientos proyectándolos por medio de la creatividad.
El Ecuador, vive en un periodo de cambio en el ámbito educativo, esto puede
comprobarse por distintas vías; una de ellas, muy efectiva, es la comparación de
las metodologías educativas anteriores, con las actuales. La incursión en la
búsqueda de referencias tecnológicas, ha hecho evidente este cambio en el
diario vivir de la sociedad, lo que representa un real ascenso en los resultados
concretos, en esta materia educativa, en este país.
El presente proyecto, tiene la intención de elaborar un producto editorial didáctico
mediante la técnica pop-up, enfocado en el pintor Vincent Van Gogh para
favorecer el desarrollo de la estimulación, comunicación, creatividad, sensibilidad
y el aumento de la capacidad de concentración y expresión en las niñas y niños.
La creación de un libro móvil o también conocido libro pop-up, que contiene un
mecanismo de despliegue de figuras tridimensionales, pestañas móviles, solapas
emergentes y secuencia en el contenido, del pintor Vincent Van Gogh, promueve
el descubrimiento de un mundo lleno de colores, de formas, de trazos, que
contribuyen a la comunicación, a la creatividad, a la sensibilidad y al desarrollo de
la capacidad de concentración y de expresión de las niñas y niños de 3 a 5 años. | |